CEF NOTICIAS
Interés General

Y un día el sol se apagó, como se vio el eclipse en todo el país

La Argentina se puso de noche a las 17.40 y el fenómeno duró 2 minutos. Luego, el Sol volvió a asomar lentamente. El eclipse concluye a las 18.45.

Eclipse de sol en Capital Federal

La Luna tapó al Sol a las 17.40 y así se vio la Ciudad de Buenos Aires: completamente oscura.

El fenómeno empezó a ser visible por Nueva Zelanda y se proyectó completamente en Chile y Argentina, donde con distinta intensidad se apreció a lo largo de todo el territorio nacional.

En la ciudad de Buenos Aires se apreció en un 99% mientras que hubo que desplazarse algunos kilómetros a lugares como Luján, Lobos o Cañuelas para apreciar el fenómeno en su totalidad.

La alineación exacta de la Tierra, el Sol y la Luna ocurrió en Argentina a partir de las 16:30 y se prolongó por casi dos horas.

“Debido a que el diámetro aparente de la Luna es igual al diámetro aparente del Sol -el Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero está 400 veces más lejos- el disco lunar cubre a la estrella por completo”, explicó la investigadora independiente del CONICET en el Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas (ITEDA) Beatriz García.

Y agregó: “El último eclipse total que se vio en Argentina fue el 13 de noviembre de 2010, en el Calafate, pero por un tiempo muy breve, también en el momento de la puesta del Sol”.

La especialista destacó que “un eclipse total de Sol es un evento astronómico impactante, por eso lo importante es que la gente lo viva: los eclipses han maravillado a las personas desde siempre“.

“Ahora bien, no son fenómenos inexplicables, son fenómenos predecibles gracias al desarrollo del conocimiento humano y al descubrimiento de las leyes que gobiernan el Universo. Es bueno que se promueva, para que la gente participe del evento, pero que lo haga cuidando su vista”, instó García.

En Buenos Aires y el área metropolitana se estima que el eclipse podrá apreciarse aproximadamente desde las 17:44 y en parte coincidirá con el crepúsculo.

En la Argentina el fenómeno se produjo en su plenitud en varias localidades: Rodeo y Jachal (San Juan), Merlo (San Luis), Villa Dolores, Río Cuarto, y La Carlota (Córdoba), y, en la provincia de Buenos Aires, Pergamino (1m de eclipse total), Junín (2m2s), Lobos y Chivilcoy (2m6s), Luján (58s), Mercedes (1m46s), Cañuelas (1m55s), Dolores (1m) y Ranchos (2m5s).

Otros países de América Latina también disfrutaron de este evento, entre ellos Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay. También fue visible en islas del Pacífico como Polinesia, Samoa, Tonga, Islas Cook, Kiribati, Polinesia Francesa y Pitcairn.

Tras el eclipse total, el Sol volvió a asomar lentamente.

A raíz del lugar de observación privilegiado que le tocó a parte de la Argentina se produjo un verdadero boom turístico, con aficionados a la astronomía llegados desde muchos lugares del mundo.

NOTICIAS RELACIONADAS

Hermes Binner internado en un geriátrico

CEF NOTICIAS

La salud de Florencia K, piden nuevos informes médicos

CEF NOTICIAS

Otro acuerdo: Sacarán las rejas de la Plaza de Mayo

CEF NOTICIAS