CEF NOTICIAS
Politica

TREMENDO ! Gorilas pagan a los jubilados los juicios que les corresponden por Ley

Macri-jubilados

El presidente Mauricio Macri anunció hoy un paquete de medidas como el pago a los jubilados y el plan de blanqueo de capitales.

El presidente estuvoacompañado del ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, entre otros funcionarios de la administración nacional, entre los que se destacaban el titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso, quien más tarde amplió los anuncios sobre el sector previsional.

El jefe de Estado afirmó hoy que con la iniciativa del Gobierno para el pago a jubilados que tienen sentencia firme en juicios por ajuste de haberes se busca “terminar con décadas de atropello y estafas”.

Es una muestra de “agradecimiento a quienes dieron una vida de trabajo, amor, educación y cuidado”, expresó el jefe de Estado.

Macri prometió que con el proyecto de ley para dar cumplimiento a sentencias previsionales, va a “terminar con décadas de atropellos a nuestros nuestros jubilados”.

Al anunciar la iniciativa, en un acto realizado en el barrio porteño de San Cristóbal, MACRI dijo que se busca “terminar con décadas de atropello y estafas respecto a nuestros queridos jubilados”.

Estamos enviando al Congreso una ley para reparar años de injusticia con los jubilados.

El proyecto contempla que el pago de los reajustes de haberes a jubilados se concretará a través de los ingresos que perciba el fisco por el blanqueo de capitales y los fondos que ingresen por la venta de las acciones, serán destinados a solventar el pago a los jubilados, entre otras cuestiones.

El artículo que buscará viabilizar la venta de las acciones de empresas privadas que tiene en su poder la Anses busca levantar la traba implementada por el kirchnerismo el año pasado para una decisión de este tipo, cuando sancionó un proyecto de ley una cláusula que estipula la necesidad de contar con el voto positivo de dos tercios de los legisladores para autorizar una transacción de ese tipo.

Macri en en Centro Cultural Julián Centella.
Las acciones que integran el Fondo de Garantía de Sustentabilidad fueron a parar a manos de la Anses tras la reestatización del sistema previsional y el fin de las AFJP y corresponden a empresas como Telecom, Clarín, Techint, entre otras firmas.

Lo concreto es que esa ley puede se derogada a través de otro proyecto superador que cuente con el aval de una mayoría simple. Para el oficialismo, el proyecto votado en su momento por el kirchnerismo respondió más a una cuestión ideológica que efectiva, ya que considera que es más conveniente desvincularse de esas acciones por los vaivenes de la economía.

LAS 16 MEDIDAS DEL PROYECTO

1- Se trata de un proyecto único que el gobierno de Mauricio Macri enviará al Congreso para saldar la “deuda histórica” con jubilados y pensionados. También incluye la iniciativa la creación de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.

2- El universo afectado son casi dos millones y medio de personas a quienes el Estado calculó mal sus haberes. Esos jubilados recibirán un aumento de alrededor del 45%, a partir de la sanción de la ley y cobrarán un retroactivo en efectivo.

3- El nuevo cálculo, que aguarda su aprobación en el Congreso, para los futuros jubilados ya se hará de manera automática.

4- Debido a que el Gobierno requiere de aval parlamentario, que tiene mayoría opositora, ratifica que le devolverá 15% de fondos de la coparticipación.

5- La nueva “Pensión Universal para el Adulto Mayor” garantizará un mínimo de ingresos para toda persona mayor de 65 años que no cuenten con una jubilación, pensión o retiro. Se estima que son 60 mil beneficiarios que recibirán, en total, unos 3.000 millones de pesos.

6- Percibirán esos nuevos “pensionados” el 80% de la jubilación mínima, que equivale a hoy 3.967 pesos. Podrán cobrar esos beneficiarios asignaciones familiares y tendrán cobertura del PAMI.

7- Podrán recibir esa pensión los argentinos naturalizados con 10 años de residencia en el país anteriores a la solicitud y los extranjeros con 20 años de residencia. Las mujeres entre 60 y 64 años que no accedan a la jubilación, podrán obtener a los 65 la pensión universal.

8- Podrán cobrar ese beneficio aún si continúan trabajando

9- Incluye la habilitación de una amnistía fiscal que permitirá, con penalidades del orden del 5 al 15%, permitirá regularizar la situación impositiva de los que tengan fondos no declarados.

10- Amnistía fiscal: apuntará a los ahorros en cajas de seguridad, en el colchón o en el exterior, para poder reintegrarlos al sistema financiero.

11- Todo lo recaudado en impuestos a los fondos declarados será destinado a la Anses.

12- Para acceder al sinceramiento fiscal habrá tres opciones: un impuesto especial, suscribir bonos por el monto declarado y hacer inversiones de largo plazo en el país.

a- Para menos de 305.000 pesos, no se paga nada.
b- Entre 305.000 pesos y 800.000, impuesto del 5%.
c- Más de 800.000, paga el 10%. Después del 1 de enero de 2017, la alícuota será de 15%.

14- No habrá limitaciones a quiénes puedan ingresar al programa de sinceramiento fiscal. Podrán por igual personas físicas y jurídicas.

15- El programa sólo exime a los fondos ingresados de las responsabilidades tributarias. No exonera la responsabilidad sobre el origen de los fondos o las posibles investigaciones penales sobre actividades ilícitas.

16- Fondo de Garantía de Sustentabilidad: anularán la prohibición de venta de acciones del Estado para, con esos fondos, pagar la deuda previsional.

NOTICIAS RELACIONADAS

A 50 años del inexplicable golpe a Don Arturo Illia

CEF NOTICIAS

PASO: las medidas de prevención al ir a votar

CEF NOTICIAS

El chiste de un allegado a Mauricio Macri sobre Cristina sobre el caso Lopecito

CEF NOTICIAS

Deja un comentario