CEF NOTICIAS
Actualidad

Tras 15 años, LAN Argentina cerró su operación en el país

El viernes por la noche, la aerolínea les comunicó a los sindicatos y a cada uno de los 193 que no firmaron un acuerdo que la relación laboral estaba extinguida por el cierre definitivo de la operación local. “LAN Argentina SA es consciente del impacto de este doloroso pero inevitable proceso y reconoce el esfuerzo y compromiso de todos sus colaboradores a lo largo de estos años”, termina el comunicado de la línea aérea al que tuvo acceso La Nación

De esta forma, la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) reportó que la línea aérea de bandera -Aerolíneas Argentinas- tuvo en enero un 80% del mercado, seguida por Jetsmart, con 11% del mercado y Flybondi, con 7%. 

En enero del año pasado, Aerolíneas tenía 59% del total seguida por LAN (16%), Flybondi (9%), Norwegian (7%) y Andes (1%).

“El impacto que ha tenido la pandemia del Covid-19 en la filial argentina y la dificultad de generar los múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual configuraron un escenario en extremo complejo, donde no fue posible visualizar un proyecto viable y sustentable en el tiempo, generando que LAN Argentina dejara de volar desde y hacia 12 destinos domésticos después de 15 años de operación ininterrumpida. Sin embargo, los cuatro destinos internacionales que cubría la empresa a Estados Unidos, Brasil, Chile y Perú continúan siendo operados por las otras filiales del grupo”, comunicó la compañía.

Negociaciones

Desde junio, la empresa negoció un pack de beneficios para entrar en el programa de retiro voluntario, que incluyó una indemnización de acuerdo a los valores vigentes por la normativa Covid, además de mantener en algunos casos la obra social por un tiempo y ofrecer tickets para vuelos que opera el grupo.

“Ya se devolvieron los hangares que la empresa tenía en el Aeroparque Jorge Newbery y todos los espacios comerciales en los aeropuertos de todo el país. También se achicó el espacio de las oficinas. Y se acordó la finalización de las relaciones con diversos proveedores. Latam Perú, Brasil y Chile, que operan los destinos internacionales, dejaron un apoyo de unos 300 empleados para tareas de check-in, comercial y algo de administración. Eso es todo”, dijo una fuente de la empresa.

“Cumpliendo con los compromisos asumidos con sus clientes, la compañía continúa gestionando la devolución de los tickets domésticos, mientras que los vuelos internacionales serán realizados por las otras filiales del grupo”, señaló en el comunicado.

NOTICIAS RELACIONADAS

Lavagna se sumaría al Gobierno de Alberto Fernández

CEF NOTICIAS

A una semana de votar, para principales encuestadoras no habrá segunda vuelta

CEF NOTICIAS

CEF NOTICIAS LAS NOTICIAS DE ARGENTINA

CEF NOTICIAS

Deja un comentario