CEF NOTICIAS
Politica

Tonelli: “Los dirigentes con responsabilidad de gestión serán los lideres de la coalición”

El diputado nacional Pablo Tonelli (PRO-Juntos por el Cambio) aseveró que “los dirigentes con responsabilidad de gestión serán los líderes de la coalición” opositora en el marco de la “nueva etapa que nos espera” y dijo que Mauricio Macri está “muy activo” hacia el interior del partido y “ya va a llegar el momento de que reaparezca” públicamente.

En una entrevista con Télam, el referente jurídico del PRO en la Cámara baja destacó la divergencia de opiniones dentro de su espacio “mientras se llegue finalmente a un acuerdo” y analizó el papel de los líderes de Juntos por el Cambio, desde los que gobiernan como Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, Gustavo Valdez y Rodolfo Suarez hasta el ex presidente Macri.

Además destacó la conducción de la emergencia en el marco de la pandemia de coronavirus, llevada adelante por el gobierno nacional, aunque aclaró que, dejando de lado ese aspecto, no ve “un rumbo” en cuestiones relacionadas a la economía o la situación social.

El siguiente es el diálogo con Télam:

– Télam: ¿Cómo analiza los rumores de divisiones internas dentro de su espacio?
– Pablo Tonelli: Siempre tenemos al interior del bloque opiniones divergentes respecto a la actitud a asumir ante el gobierno respecto de los proyectos de ley y muchas otras cosas; pero las discutimos y después finalmente actuamos todos de común acuerdo. No representa ningún problema. Mientras tengamos la capacidad de discutir y finalmente estamos de acuerdo, bienvenidas sean las diferencias. Nuestra preocupación debería apuntar a ser extremadamente claros y precisos en nuestro mensaje, en nuestras propuestas para que la sociedad advierta claramente las diferencias que hay entre el actual gobierno y nosotros.

– T: ¿Esperaba que Macri no estuviera en la escena pública?
– PT: Siempre pensé que en los primeros meses Mauricio iba a tomar una prudencial distancia en la escena pública, lo que no implica que haya tomado distancia al interior del partido o de nuestra alianza, donde está muy activo. Pero si me imaginé que tomaría cierta distancia del escenario público, no me parece mal. Ya va a llegar el momento de que reaparezca y que se exprese, para que, sin la menor duda, vuelva a ser, o sea de manera más notoria, uno de nuestros lideres.

– T: En relación a los líderes de Juntos por el Cambio, ¿A quiénes ve en ese rol?
– PT: En lo primero que piensa uno es en aquellos que tienen responsabilidades de gobierno, en el caso del PRO, Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires; y en un espacio más amplio de Cambiemos uno mira a los gobernadores: a Gerardo Morales (Jujuy), a Gustavo Valdez (Corrientes), a Rodolfo Suarez (Mendoza); los jefes de bloque también; los que están a nivel partidario, como Patricia Bullrich o incluso, en el Senado, Esteban Bullrich. Creo que tenemos dirigentes de sobra para la nueva etapa que nos espera y seguramente van a ser ellos quienes lideren la coalición.

– T: ¿Cómo ve al Gobierno a más de cinco meses de iniciado su gestión?
– PT: Dejando de lado la conducción de la emergencia, que me parece que hasta ahora ha sido bastante satisfactoria, creo que ya estamos llegando a un momento en el que me parece que tiene que tomar decisiones, no solo para cuidarnos de los contagios, como hasta ahora ha hecho, y reitero lo ha hecho bien, sino que ha llegado el momento de empezar a tomar otras medidas, vinculadas a la economía, a la situación social. Y me parece que en ese sentido el gobierno está un poco indefinido.

– T: Entonces, ¿más allá de la pandemia, cuál es su análisis?
– PT: En términos generales no veo bien la gestión del gobierno, dejando de lado lo de la emergencia, no veo claro el rumbo, cuál es el plan, no veo claro que haya un plan económico, no veo que haya una clara y decidida estrategia, tanto con la inflación como con la deuda. De modo que, me preocupa un poco la falta de definiciones y de precisiones por parte del gobierno respecto del rumbo del país en términos generales y más allá de la situación de la pandemia.

– T: ¿Es más difícil encontrar el rol opositor en una circunstancia como ésta?
– PT: Nosotros, en todo lo que tiene que ver con la pandemia, nos hemos puesto desde el primer momento a disposición del gobierno y trabajamos allí donde nos dejan y podemos, en conjunto y en armonía con el Gobierno nacional. Eso no nos impide confrontar cuando vemos decisiones equivocadas y hasta posiblemente mal intencionadas, como por ejemplo que la Oficina Anticorrupción deje de ser querellante en las causas en las que se investiga la conducta de la ex presidenta Cristina Fernández, o el espantoso decreto de necesidad y urgencia que le dio al Jefe de Gabinete la facultad de hacer lo que quiera con el Presupuesto nacional.

– T: ¿Cómo ve ese aspecto, el del trabajo contra la corrupción?
– PT: No estoy muy conforme, mucho menos con el regreso de algunos funcionarios que todavía tienen cuentas pendientes con la justicia. Y lo de las compras (de alimentos) en el Ministerio de Desarrollo Social fue una luz roja de alerta muy fuerte. Espero que el gobierno la haya tomado en cuenta y corrija ese tipo de errores, entre comillas, para ser benévolos.

NOTICIAS RELACIONADAS

Kicillof: “Si siguen creciendo los contagios, habrá que aplicar más restricciones”

CEF NOTICIAS

CFK: “Bullrich esconde su inoperancia con shows mediáticos”

CEF NOTICIAS

El presidente dice que con Biden las relaciones se fortalecerán

CEF NOTICIAS

Deja un comentario