La capital de Mendoza y el municipio de San Carlos eligen hoy intendente y concejales, en unos comicios en los que, tras las primarias provinciales realizadas hace dos semanas, volverán a enfrentarse el radicalismo y el peronismo.
En la capital provincial, unos 100.000 vecinos están habilitados para votar en las 307 mesas que se distribuirán en toda la ciudad para elegir intendente y concejales entre cuatro propuestas: el Frente Cambia Mendoza (FCM), el Frente para la Victoria (FPV), el Partido Demócrata (PD) y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT).
Por el Frente Cambia Mendoza, el actual intendente Rodolfo Suárez, quien reemplazó el año pasado al fallecido dirigente radical Víctor Fayad, intentará retener la comuna en la que gobierna el radicalismo desde 1983, luego de haber obtenido más del 50% de los votos con su lista interna en las primarias realizadas en febrero.
El Frente para la Victoria competirá con el exministro de Seguridad de las últimas gestiones provinciales, Carlos Aranda, quien superó a sus rivales internos en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) al obtener un 9% del 17,7% que consiguieron todos los precandidatos del FPV.
Además, por el FIT, se presenta el diputado nacional Nicolás del Caño luego de obtener un 14% de votos en las PASO y superar ampliamente el piso del 3% necesario para competir en las generales, mientras que el PD aspira a mejorar su desempeño con Josefina Canale, quien alcanzó un 5% en las PASO.
Por otra parte, en el departamento de San Carlos, ubicado a unos 100 kilómetros al sur de la capital provincial, hay más de 24.000 inscriptos en el padrón distribuidos en 74 mesas para elegir intendente y concejales.
Allí, el intendente, perteneciente al PD -y apoyado por el Frente Renovador, que lidera Sergio Massa-, Jorge Difonso, lleva candidatos a concejales en siete listas colectoras y buscará su tercer mandato consecutivo luego de obtener el 42% de los votos en las PASO.
El resto de los candidatos son Alicia Caraballo, del FPV, que fue la segunda fuerza más votada en las PASO, con un 34%; la UCR, aliada al con el Partido Socialista, que logró un 17% en las primarias y compite con Marcelo Romano; y el PRO, que va con José María Abraham, quien alcanzó un 4% en febrero pasado.
Para ambos distritos son las terceras elecciones del año puesto que abrieron el cronograma electoral en Argentina en febrero pasado, al ser los primeros departamentos que realizaron las PASO el 22 de febrero.
Por ello, para los ciudadanos de capital estas son las terceras elecciones del año (las PASO, las que definieron a los candidatos a gobernador y las de hoy) y aún faltan tres, las generales para gobernador, las PASO presidenciales y las que finalmente definirá quien será el próximo presidente.
Incluso pueden llegar a ser cuatro más si se produce un balotaje presidencial, el 22 de noviembre.
• También en Río Negro
Por otro lado, más de 258 mil rionegrinos eligen autoridades municipales de 23 ciudades y pueblos, incluyendo a General Roca, Cipolletti, Viedma y Villa Regina, entre los puntos de mayor densidad poblacional de la provincia. Será un test electoral para el gobernador Alberto Weretilneck, y para el hombre fuerte del kirchnerismo en la provincia, Miguel Pichetto, quien aspira a sucederlo.
Como en Río Negro no se realizan Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), y las elecciones de gobernador, vice y diputados provinciales serán el 14 de junio, esta primera convocatoria a las urnas será una prueba política.
El Frente para la Victoria, que gobierna en 17 de estos municipios rionegrinos que eligen el domingo, en ocho localidades medirá fuerzas con la alianza oficialista Juntos Somos Río Negro, creada por el gobernador Weretilneck tras su rompimiento con el kirchnerismo.
La UCR, por su parte, procurará preservar siete gobiernos comunales, en seis casos con el Frente para la Victoria como oponente, y en uno solo también contra Juntos Somos Río Negro.
En Roca, con 70.914 electores en condiciones de votar, el intendente Martín Soria (Frente para la Victoria) postula su reelección; compitiendo con Mario Álvarez, de Juntos Somos Río Negro, Daniel Balduini (UCR) y Roberto Zgaib (PRO).
En Cipolletti, donde pueden sufragar 60.116 ciudadanos, el actual jefe comunal, Ariel Baratti, del FpV, propone su continuidad; en tanto otros candidatos son Bruno Bordignon (UCR), Anínal Tortoriello (ARI), Pablo Mastroberti (Frente Progresista) y Luis Picca (Grupo Tres, vecinal).
José Luis Foulkes (UCR), intendente de Viedma, también apunta a su reelección y tiene el apoyo del ARI; en tanto el Frente para la Victoria lleva como candidato a Juan Manuel Pichetto, hijo del senador nacional.
Los 38.433 electores viedmenses estrenarán, en esta oportunidad, el sistema de votación por distritos barriales -también conocido como “voto parroquial”- con 22 circuitos electorales que tienen por finalidad facilitar a la ciudadanía el acceso al sufragio en igual número de locales escolares.
En Villa Regina hay 24.939 personas en condiciones de elegir entre los candidatos a intendente Carlos Vazzana (FpV), Daniel Fiorelli (Juntos Somos Río Negro), y Elbio Ferrara (PRO-UCR).
La actividad electoral de este domingo se completa con los comicios municipales en Campo Grande, Cervantes, Choele Choel, Cinco Saltos, Comallo, Contralmirante Cordero, Darwin, General Conesa, General Godoy, Ingeniero Huergo, Lamarque, Los Menucos, Mainqué, Maquinchao, Pilcaniyeu, Pomona, Ramos Mexía, Sierra Grande y Valcheta.
Este domingo podrán votar un total de 258.502 electores, de los cuales 255.789 son argentinos y los otros 2.713 son extranjeros radicados en el país que se inscribieron voluntariamente para sufragar en comicios municipales.
En los restantes 16 municipios de Río Negro las respectivas elecciones para intendentes, concejales y miembros de los tribunales de cuenta se repartirán entre el 14 de junio, en simultáneo con los comicios provinciales para gobernador, vice y legisladores; y el 25 de octubre, al mismo tiempo que la elección nacional.
Pero también, en casos especiales como el de San Carlos de Bariloche, la fecha de elecciones municipales se establece en forma autónoma e independiente de los calendarios electorales provincial y nacional.