El reclamo se produce a 15 días que el INDEC difunda el nuevo índice de desempleo que seguramente reflejará un aumento respecto al último número informado (5,9% en noviembre último). Una calificada fuente gubernamental admitió que el índice que dará a conocer el organismo ubicado en Diagonal Sur y Perú ‘estará un poco por arriba del 8%’.
Con ese porcentaje casi que coincidió el titular del bloque del FPV en la Cámara de Diputados y reconocido abogado laboralista, Héctor Recalde. ‘Nosotros nos fuimos con un 5,9% de desocupación. Y tenemos estimaciones que desde diciembre se perdieron 250 mil puestos de trabajo, lo que equivaldría a 2,5 puntos, por lo que creo que el índice rondará el 8,5% en un contexto en el que no hay medidas anticíclicas para combatir la desocupación’.
Lo cierto es que, producto del denominado ‘sinceramiento de la economía’, en lo que va del año también creció la pobreza de acuerdo al último informe de la UCA. Ante este panorama, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente, Clasista y Combativa (CCC) convoca a la marcha hacia Plaza de Mayo para exigir ‘Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo’, de la que participarán personalidades como el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
La movilización comenzará a las 9 en Liniers y a las 14 comenzará el acto en Plaza de Mayo, donde se instalarán ollas populares, habrá una choripaneada masiva -‘donaron 18 mil chorizos’-, hablarán referentes de las tres organizaciones convocantes y luego llegará el turno de los recitales de Liliana Herrero y ‘Peteco’ Carabajal.
Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita (que integra la CTEP), explicó que la marcha ‘es contra el desempleo y el hambre. En estos meses volvimos a abrir 600 comedores al que concurren unos 60 mil chicos para merendar. En los barrios desapareció la changa y encima hubo despidos en la economía formal en sectores medios. El ajuste y la inflación han favorecido este fenómeno’.
De buen diálogo con el oficialismo, Pérsico admitió que ‘el gobierno nos ayuda en los comedores con alimentos. Somos una herramienta para llegar a los más humildes. Pero queremos que en esta celebración se vea la realidad de los barrios. Por eso pedimos una ley de emergencia social que garantice un ingreso universal equivalente a la mitad del salario mínimo’.
Juan Carlos Alderete, referente de la CCC, no asistirá porque viajó a El Vaticano donde, se estima, que hoy será recibido por el Papa Francisco.
El Sumo Pontífice envió esta semana a los obispos un mensaje referido a la fiesta patronal. ‘El pan es más fácil conseguirlo porque siempre hay alguna persona o institución buena que te lo acerca, al menos en Argentina donde nuestro pueblo es tan solidario. Pero trabajo es tan difícil lograrlo, sobre todo cuando seguimos viviendo momentos en los cuales los índices de desocupación son significativamente altos’, alertó.
Juan Grabois, cofundador de la CTEP y también de estrecha relación con Bergoglio, remarcó que ‘el sector de la economía popular se agranda por la exclusión: al haber menos empleo en el estado y el sector privado, hay más gente vendiendo en la calle o cartoneando’. Y advirtió sobre un retroceso: ‘Hoy volvimos a ver el fantasma del hambre en las barriadas como no veíamos entre 2001 y 2004’.
No obstante, aclaró que ‘tenemos un diálogo fluido con el gabinete social. Lo valoramos. Pero las medidas compensatorias del gobierno van en chancletas y el deterioro económico que provoca el tarifazo y los despidos viaja en avión’.
Los números sobre desempleo del INDEC se conocerán el próximo 22 de agosto justo el mismo día en que la CGT anunciará su reunificación. ‘Creo que a partir de ese día cambiará el panorama’, conjeturó el diputado Recalde al describir un eventual endurecimiento de la central obrera.