CEF NOTICIAS
Interés General

Reabren la causa por la muerte de Santiago Maldonado

La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia ordenó este viernes reabrir la investigación por la muerte de Santiago Maldonado para determinar si efectivos de la Gendarmería Nacional o miembros de comunidades mapuches cometieron abandono de persona, aunque descartó la existencia del delito de desaparición forzada de persona.

En una decisión judicial sorpresiva, la Justicia resolvió revocar la resolución del juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, y le ordenó avanzar con una serie de medidas de prueba tendientes a determinar con precisión las circunstancias de la muerte de Maldonado.

La Cámara descartó que haya existido el delito de desaparición forzada de persona, pero dejó abierta la posibilidad de que uno o más gendarmes, como así también algún miembro de la comunidad mapuche, podría haber abandonado al joven en las aguas del Río Chubut. Por ese motivo, revocó el sobreseimiento del gendarme Emmanuel Echazú.

Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017 durante un procedimiento realizado por personal de Gendarmería para desalojar la Ruta 40. 

Lleral cerró el pasado 29 de noviembre los dos expedientes por la desaparición del artesano, quien murió ahogado en el Río Chubut el 1 de agosto del 2017, según el fallo de 263 fojas, en el que también había dictado el sobreseimiento total y definitivo del gendarme Echazú.

El magistrado no encontró responsabilidades penales en la actuación de la Gendarmería que el 1 de agosto de 2017 reprimió un corte en la Ruta 40, a la altura de la estancia Leleque, donde un grupo de mapuches identificados con el lonko Facundo Jones Huala agredió con piedras a la fuerza federal mientras reclamaban por la liberación de su líder.

Lleral hizo públicas las conclusiones de una junta médica, conformada por 55 expertos, entre ellos peritos de la familia Maldonado, que realizó la autopsia y determinó que la causa de muerte fue “ahogamiento por sumersión en las aguas del rio Chubut, coayudado por hipotermia”.

Los médicos también concluyeron que estuvo entre 53 y 73 días sumergido y que “el cuerpo permaneció siempre debajo del agua” en el mismo lugar donde fue encontrado.

NOTICIAS RELACIONADAS

Argentina comienza el censo nacional en formato digital, todos los detalles

CEF NOTICIAS

Dos vegetarianos adoptan un brócoli como hijo.

CEF NOTICIAS

Mujer se metió a bailar en la zona de los leones del zoo de New York y mira como terminó

CEF NOTICIAS