Pese a que no esta cientificamente confirmado, hasta ahora ha sido uno de los metodos que mas han ayudado a la cura de personas con COVID -19. En Argentina cada vez se acentúa mas tema de la donación y ya se ha presentado un proyecto para que este consagrado y regulado por una Ley.
¿Quienes pueden donar plasma?
Hay que tener un buen estado de salud, entre 18 y 70 años, y pesar 50 kilos como mínimo.
Las personas donantes deben estar confirmadas de COVID-19, haber pasado 14 días de su recuperación y tener dos pruebas negativas para COVID-19, realizadas con al menos un intervalo de 24 horas.
Los potenciales donantes no deben haber recibido transfusiones. E
En el caso de las mujeres, no deben haber estado embarazadas, haya llegado ese embarazo a término o abortado.
¿Dónde se puede donar plasma?
Los lugares habilitados para realizar la donación de plasma en la Ciudad de Buenos Aires y publicados por el Ministerio de Salud de la Nación son los siguientes:
- Hospital de Clínicas: plasmacovid@hospitaldeclinicas.uba.ar Cel: 15-3614-2839. Dirección: Avenida Córdoba 2351.
- Hospital Durand: durandhemoterapia@buenosaires.gob.ar. Tel: 4883-8426/4952-5555. Dirección: Ambrosetti 743
- Fundación Hematología Sarmiento: plasmacCOVID19@fuhesa.org.ar. Tel: 4666-9898/ Cel: 15-6383-3929. Dirección: Avenida Córdoba 6429.
- Fundación Hemocentro Buenos Aires: coronavirus@hemocentro.org Tel: 4981-5020. Dirección: Avenida Díaz Vélez 3973.
También se pueden contactar con los siguientes centros:
- CEMIC:(011) 52991500 o escribir un mail a donacionplasmacemic@gmail.com
- Hospital Alemán: (011) 4827-7283