CEF NOTICIAS
Politica

Qué propone cada candidato para la Ciudad en estas elecciones

candidatos-intendente-2015

El próximo domingo, los porteños concurrirán a las urnas para elegir jefe y vicejefe de Gobierno, 30 legisladores y cargos en las Comunas. Conocé las propuestas de todos los candidatos.

Quienes se disputan el cargo a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires son Mariano Recalde, del Frente para la Victoria; Horacio Rodríguez Larreta, del PRO; Martín Lousteau, de ECO; Myriam Bregman, por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores; y Luis Zamora, por Autodeterminación y Libertad.

Conoce la plataforma de cara a los comicios del domingo próximo de cada uno.

HORACIO RODRIGUEZ LARRETA (PRO)

El candidato a Jefe de Gobierno por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta, realizó una serie de propuestas a lo largo de su campaña que abarcan diversos ejes, entre los que hizo hincapié en la movilidad y transporte, la seguridad de los porteños y la educación pública.

-Educación: Mejorar la calidad educativa en las escuelas públicas. Deserción escolar cero, con la apertura de más “Centros de Apoyo Escolar”, que brindarán un seguimiento personalizado y gratuito para asegurar la permanencia de todos los alumnos de la escuela media.

-Salud: Reducir la obesidad infantil a partir de la concientización a través de distintos programas que hagan eje en la alimentación saludable y equilibrada.

-Transporte: Bajo el nombre #Subtrenmetrocleta, Larreta se comprometió a mejorar el transporte público mediante la ampliación de la red del Metrobús, el mejoramiento de los subtes y la expansión de las bicisendas.

Específicamente, planteó la realización de un Metrobus transversal que atravesará la Ciudad desde el Sur hacia la zona central.

-Seguridad: Pedirá el traspaso de la Policía Federal hacia la Ciudad con el objetivo de unificar las fuerzas de seguridad que operan en el distrito. Propone llevar la Policía Metropolitana a todas las comunas de la Ciudad.

Incorporación de botones antipánico y puesta en funcionamiento de más cámaras de seguridad.

-Juventud: Crear más pistas de skate en la Ciudad, para acercar el deporte a los jóvenes; así como también fomentar la actividad deportiva en los clubes de barrio como “modo de inclusión para los más chicos”.

Desarrollo Social: Atención a las mujeres víctimas de violencia de género a través de la propuesta de la creación de un Centro Integral de la Mujer por cada comuna de la Ciudad.

MARTIN LUSTEAU (ECO)

El candidato a jefe de gobierno porteño de ECO, Martín Lousteau, sintetizó algunas de sus principales propuestas de gestión para la Ciudad, de cara a los comicios del domingo próximo.
– Educación: Crear un instituto universitario de formación docente articulado con la Universidad de Buenos Aires; transformar los centros de infancia en jardines educativos; impulsar una ley de educación marco; aumentar la cantidad de escuelas con jornada extendida o completa en el nivel inicial y primario; todos los chicos deben asistir a establecimientos con enfoque pedagógico y supervisados por el Ministerio de Educación y disminuir la brechas educativas entre los chicos.

– Salud: Mejorar la atención primaria, regionalizar la salud neonatal y crear un polo de alta complejidad en cada región sanitaria. Mejorar el equipamiento y la dotación médica de los centros de atención primaria para que el 70 por ciento de las consultas se resuelvan sin tener que recurrir al hospital. Implementar la tarjeta de salud con historia clínica digitalizada portable para cada paciente. Regionalizar la atención neonatal categorizando cinco hospitales referentes y estableciendo un protocolo de derivación de casos de riesgo. Efectivizar a los miles de enfermeros que no están nombrados y que faltan en todos los hospitales y centros de atención.

– Vivienda: Aumentar el presupuesto destinado a la urbanización de villas. Desde ECO advierten que esas partidas se redujeron “en un 40 por ciento desde el 2007”. Orientar las acciones y las obras a lograr que las villas “dejen de ser guetos”.

– Transporte: Priorizar el ferrocarril y el subterráneo como columna vertebral del sistema de transporte; el Metrobus, como medio de capacidad intermedia, y el colectivo como sistema capilar. Modernizar la red de subtes y aumentar su frecuencia. Actualizar el sistema de señalización, ampliar las estaciones y adquisición de vagones compatibles con la red. Construir líneas de subte transversales para aumentar los puntos de conex ión y convertir el Ferrocarril San Martín en un medio dinámico de transporte urbano.

– Seguridad: Crear un sistema tecnológico descentralizado de denuncias, información y estadísticas criminal, reorientar el trabajo de la Policía Metropolitana, asfixiar los mercados delictivos de venta de productos ilegales.

La Policía Metropolitana debe abordar los delitos que hoy son jurisdicción de la ciudad y que están desatendidos: manteros, trapitos, talleres clandestinos, venta de productos robados.

– Basura: Reducir la generación de basura, controlar y sancionar a las empresas concesionarias del servicio de higiene urbana y fortalecer a las cooperativas de recuperadores urbanos; aumentar la cantidad de centros verdes y mejorar su estado. Impulsar incentivos impositivos a empresas para lograr mayor responsabilidad con respecto a la cantidad y naturaleza de los envases y envoltorios descartables que utilizan. El contrato para la recolección de basura es el más grande del presupuesto porteño.

MARIANO RECALDE  (Frente para la Victoria)

El candidato a jefe de Gobierno porteño del Frente para la Victoria (FpV), cuenta con un plan de gobierno con propuestas para la Ciudad de Buenos Aires que hizo público y que él mismo presentó y explicó detalladamente ante militantes, adherentes y periodistas.

-Educación y Salud: El proyecto del FPV parte de la base de que “tanto la cartera de Educación y la de Salud deben tener un aumento de presupuesto”. Para construir escuelas y mejorar la situación edilicia de las que ya existen y en la salud para acondicionar los hospitales públicos a la vez de realizar un reordenamiento en el sistema de turnos, también señaló la necesidad de realizar controles a los proveedores, entre otros ítems.

-Vivienda: El grave déficit habitacional lo sufren 700 mil porteños. Crear un Ministerio de la Vivienda que afronte las situaciones diversas de quienes viven en villas o asentamientos y quienes son inquilinos. A la vez, que propone también el otorgamiento de créditos del Banco Ciudad con tasas subsidiadas. Impulsar la Defensoría de Inquilinos y la creación de un impuesto a las viviendas ociosas (proyecto que ya fue presentado por los legisladores kirchneristas pero que no fue tratado aún en la Legislatura).

-Transporte: “El tránsito de la Ciudad es un caos”. Hay que asumir el compromiso “de cumplir con la ley 670 que establece el tendido de subterráneos y que hoy es incumplida”. Construir tres líneas nuevas de subte que son: las G, I y J, que llegarían hasta Juan B. Justo, Emilio Mitre y La Boca respectivamente.

-Seguridad: advierte la necesidad de cubrir todas las comunas con la presencia de la Policía Metropolitana, que hoy se encuentra sólo en tres, Impulsar una policía con un perfil similar al de la policía aeroportuaria, creada durante su gestión como presidente de Aerolíneas, la fuerza estaría dirigida por un civil.

-Basura: Disminuir “el gasto excesivo que este servicio, poco eficiente por falta de control público, implica del presupuesto de la Ciudad”. Incorporar camiones que recojan los distintos tipos de basura. Construcción de centros de separación de residuos.

-Espacios Públicos: Recuperar los principales parques porteños y de construir un parque costero norte y uno sur acompañando las iniciativas con la plantación de un millón de árboles.

MYRIAM BREGMAN (Frente de Izquierda)

La candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, sintetizó los ejes principales de su propuesta para las elecciones del próximo domingo apostando al voto joven y de los trabajadores.

-Educación: Construcción de 30 escuelas en la zona sur de la Ciudad. Destinar a los colegios públicos los recursos con los que hoy se subsidia a los privados.

-Salud: Declarar la emergencia edilicia de los hospitales. Mejorar las condiciones laborales de enfermeras y médicos.

-Vivienda: Prohibición de desalojos por 180 días o hasta tanto no se compruebe que la familia tiene ingresos estables para poder alquilar en otro lado. Instauración de un impuesto particular “a los grupos concentrados” que son señalados como los interesados en la especulación inmobiliaria. Relevamiento de viviendas vacías.

-Seguridad: Terminar con la connivencia policial con el gran delito, el narcotráfico y la trata de personas. Atacar la raíz de los problemas que dan base al desarrollo del delito: el derecho a un trabajo digno, a una educación pública y gratuita y a una vivienda digna.

-Género: Aumentar la cantidad de refugios para mujeres víctimas de la violencia de género. Promover la ley de interrupción voluntaria del embarazo impulsado desde hace años por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

LUIS ZAMORA ( Autodeterminación y Libertad)

El candidato a jefe de Gobierno por Autodeterminación y Libertad sintetizó su plataforma de cara a las elecciones del próximo domingo en distintos ejes temáticos, entre los que se destaca el dedicado a políticas de “democracia directa” para “decidir temas de fondo”.

-Educación: Acceso de todos a la educación pública, gratuita e igualitaria. Supresión de los subsidios estatales a las escuelas privadas, montos que se usarán para mejorar la escuela pública.

-Salud: Red descentralizada de servicios priorizando la promoción y prevención de la salud a través de más centros en todos los barrios, articulando con atención domiciliaria y derivación a hospitales para emergencias, internación y estudios de alta complejidad. Producción pública de medicamentos y acceso gratuito. Aumento de presupuesto inmediato para la salud pública.
Evitar la sobrecarga de trabajo de enfermeras y residentes y aumentar sus salarios. Garantizar la educación sexual integral, el acceso gratuito y masivo a los métodos anticonceptivos y legalizar el aborto libre, seguro y gratuito.

-Vivienda: Unos 650.000 porteños tienen problemas habitacionales y existen 340.000 viviendas sin habitar por ello hay que terminar con la especulación inmobiliaria y democratizar del Instituto de la Vivienda. Volcar fondos gravando las actividades financieras y redefiniendo el ABL sobre empresas con mayor capacidad contributiva.

-Presupuesto: Debe ser decidido por el pueblo de la ciudad. Se buscará aumentar el ABL al 10 por ciento de los inmuebles de mayor valor fiscal y a las propiedades inmobiliarias de las grandes empresas. Se gravará con una tasa elevada los millonarios ingresos del juego (Casino, bingos, Hipódromo, y demás casas de apuestas).

-Transporte: Propiedad pública de las empresas de colectivos y subterráneos para que sean verdaderamente un servicio público. Jornada de seis horas para los conductores de colectivos. Plan integral para comunicar toda la ciudad y todos los barrios entre sí. Administración y Control del sistema por una Comisión Pública de Usuarios y Choferes.

-Seguridad: Políticas para combatir las causas de la inequidad social y la exclusión. Investigación de los vínculos políticos, judiciales y de las fuerzas de seguridad con el crimen organizado, las barras bravas así como con la brutalidad represiva de las fuerzas policiales. Desmantelamiento inmediato de las redes de trata de mujeres con fines de explotación sexual. Eliminación urgente de todos los talleres clandestinos.

-Basura: Terminar con el negociado y la contaminación de la basura. Recolección y reciclado a cargo de una empresa de propiedad pública integrada por los recuperadores urbanos. Anulación de los actuales contratos con las empresas privadas. Separación de los residuos secos y húmedos en origen.

-Democracia Directa: Posibilidad de revocar los mandatos. Sueldos de Jefe de Gobierno, ministros, legisladores y jueces igual al de los docentes y reforma de la ley de comunas para impulsar que se transformen en verdaderos espacios de democracia directa.

Fuente: Telam

NOTICIAS RELACIONADAS

Se agravó el estado de Mario Ishii, internado por coronavirus

CEF NOTICIAS

Anses apeló el fallo que habilita a Cristina a cobrar dos pensiones

CEF NOTICIAS

CEF Noticias | Me acompañas?. Macri le pidió a Scioli que lo acompañe a buscar inversiones

CEF NOTICIAS

Deja un comentario