La UTA confirmó que el 25 de mayo no habrá transporte público
La UTA confirmó la medida al no tener respuestas a su reclamo sobre el Impuesto a las Ganancias. Los conductores decidieron no trabajar este sábado, así como hicieron el 1° de mayo.
“Nos tomaremos el descanso del feriado del 25 de mayo, aclarando que el Gobierno reconoce nuestro reclamo pero hasta la fecha no hubo soluciones”, avisó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en un comunicado.
El gremio reclama la eliminación de la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios de ese sector.
Se aguarda para las próximas horas el pronunciamiento de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte que podría ir en esa línea, tal como ocurrió el feriado del 1° de mayo que dejó sin servicio de colectivos, trenes, aviones y transporte fluvial.
Ante aquella protesta, el titular del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, explicó que “un feriado nacional se abona doble, por lo que el trabajador ingresa de esa forma a la categoría más alta del impuesto y, el descuento, lo afecta ese día y también el ingreso de todo el mes”.
“Es decir, los empleados del transporte trabajan más para ganar menos, razón por la cual la CATT exige la revisión total de la actual política económica”, argumentó Schmid. Los gremios del transporte anunciaron además su adhesión al paro general convocado por la CGT para el próximo miércoles 29 de mayo.