CEF NOTICIAS
Interés General

Polémica por proyecto para seguro en perros peligrosos

seguro-para-perros

La Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto que obliga a que los dueños de perros considerados “potencialmente peligrosos” cuenten con un seguro, una decisión que instaló la polémica en la sociedad y generó el rechazo de especialistas, que sostienen que esta iniciativa “es una barbaridad” y sólo sirve para “estigmatizar a algunas razas”.

“No existen razas de perros potencialmente peligrosas. Es como decir que los españoles, los italianos, los bolivianos, los paraguayos, los judíos o los argentinos son peligrosos. Hablar de diferencias raciales significa estigmatizar y aplicar un concepto biológico que no tiene nada que ver con la cuestión”, sentenció en diálogo con Diario Popular el prestigioso médico veterinario Juan Enrique Romero.
Y graficó: “El perro no tiene la culpa, es como matar al cartero porque te trae una mala noticia cuando fuiste vos el que gastaste de más”.

En el texto del proyecto de ley se apunta a algunas razas más comunes como Rottweiler, Doberman, Dogo argentino, Bull Terrier, Pitbull Terrier y Mastín Napolitano y a otras de menor renombre como Akita Inu, American Staffordshire, Bullmastif, Dogo de Burdeos, Fila brasileño, Gran Perro japonés, Presa Canario y Staffordshire Bull Terrier.

Si bien admitió que “existen perros potencialmente peligrosos”, el especialista, que lleva 40 años en la atención de animales, aclaró que “no tiene nada que ver con la raza”.

“Se apunta a ciertos perros por el tamaño o la potencia de mordida, pero no se ocupan de los mestizos agresivos o de un Cuzco de 40 kilos. Me gustaría que incluyéramos todo lo que el perro puede generar, como el contagio de rabia por falta de vacunación o los accidentes de tránsito por no sacarlos a pasear con correa”, insistió Romero.

Incluso, advirtió: “Si un perro hace caca en mi jardín y mi mamá de 90 años se patina y se fractura la cadera, la responsabilidad es del dueño, que le permitió hacerlo y después no lo juntó con una bolsa”.

NOTICIAS RELACIONADAS

PreViaje 3: un millón de turistas y $35.000 millones de impacto

CEF NOTICIAS

Llega la noche de las jugueterías con grandes descuentos.

CEF NOTICIAS

Muere mujer por dengue, es la segunda muerte en el año por la enfermedad.

CEF NOTICIAS

Deja un comentario