Las diferentes columnas de militantes sociales de izquierda que integran la Unidad Piquetera los que el pasado martes dieran inicio desde La Quiaca, Río Gallegos y otros puntos del país a la denominada Marcha Federal “por trabajo, salario y contra el hambre y la pobreza”, confluyeron esta tarde en Plaza de Mayo, donde convocaron a un paro nacional “contra el ajuste y por un salario equivalente a la canasta familiar”, el que comenzaran a definir a partir de mañana.
La masiva movilización que fue encabezada por las columnas del Polo Obrero, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el CUBA-MTR, el MST Teresa Vive, Barrios de Pie y el Frente Popular Darío Santillán, entre otras, tuvo su acto de cierre pasadas las 18, sobre un escenario montado de espaldas a la Casa Rosada.
El principal orador de la convocatoria, fue referente piquetero, Eduardo Belliboni, quién dijo que “lo que reclamamos es el trabajo, el salario y que no haya hambre en la Argentina, que produce alimento para 400 millones de personas”.
“Esta marcha catalizó un problema de la clase obrera y le pusimos un título: por ‘trabajo, aumento salarial y contra la miseria'”, señaló el dirigente social, el que aseguró que pareciera “que el Gobierno no se diera cuenta de lo que está ocurriendo en este país”.
En otro tramo, cuestionó a la Confederación General del Trabajo (CGT) y a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) al señalar que “no tienen ningún mandato para seguir apoyando a este Gobierno” y afirmó: “Le exigimos a la CGT un paro nacional en todo el país contra el ajuste”.
Por su parte, la referente nacional del Movimiento Territorial de Liberación Rebelde, Sandra Vila advirtió que: “No vamos a permitir que nos ajusten y que sigan gobernando para los mismos de siempre: las grandes empresas, los monopolios y el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
En tanto que la referente del Frente de Organizaciones en Lucha, Damaris Rolón, señaló que el acto en “esta Plaza de Mayo rechaza rotundamente el plan económico de ajuste y el plan del FMI” y destacó que “además de muchas mujeres, también participó de esta marcha un colectivo trans y disidente”.
A su turno, la coordinadora del Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive, Mónica Sulle dijo: “Tenemos que ir a la raíz del problema, este modelo depredador extractivista no nos incluye” y remarcó que “seguimos peleando contra este sistema capitalista que nos quita la posibilidad de una vida digna”.
Mientras que Cristina Mena, dirigente histórica del Movimiento 12 de Abril, sostuvo que “no quieren escuchar a un pueblo que reclama por salario digno, vivienda y salud”.
Luego y en declaraciones a la prensa, Belliboni, indicó que “exigimos un paro nacional que vamos a empezar a construir desde mañana mismo, porque en esta marcha federal recogimos muchísimas adhesiones de trabajadores ocupados, los que nos dijeron, ‘hay que luchar por el salario, por el trabajo, porque esto no va más’, el ajuste lo estamos pagando los que no lo produjimos” esta situación, indicó Belliboni.
La concentración tuvo lugar el mismo día en que el INDEC anunciara un índice de inflación para el mes de abril del 6%, acumulando el valor más alto registrado en los últimos 30 años, lo que impacta de lleno contra los salarios y los sectores más vulnerables.
Entre los principales reclamos de las organizaciones convocantes, figuran la apertura de los planes sociales cerrados por decisión del Presidente Alberto Fernández, la creación de puestos de trabajo genuino, el acceso a un salario mínimo que les permita acceder a una canasta básica, así como la adecuada provisión de alimentos a los comedores populares y contra el hambre y la pobreza.
Las caravanas de manifestantes que partieron el martes último desde el NOA (La Quiaca, Jujuy; San Salvador; Salta; Tucumán; Catamarca; Santiago del Estero y La Rioja); el NEA: (Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Entre Ríos); Cuyo (San Luis, San Juan y Mendoza); Neuquén y la Patagonia (Tierra del Fuego, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Río Negro), comenzaron a arribar esta mañana a la Ciudad de Buenos Aires.
Las nutridas columnas ingresaron por el Puente Pueyrredón, concentraron sobre la Avenida San Juan, para luego continuar su marcha por la Avenida 9 de Julio hasta la Avenida Belgrano, desde donde entraron por Diagonal Sur.
En tanto que los militantes que concentraron en inmediaciones de la estación terminal de Once, se dirigieron por la avenida Alberdi hasta la Avenida Directorio, y a la altura de avenida San Juan giraron por Jujuy hasta Belgrano.
Al acercarse a la histórica plaza, los manifestantes interrumpieron por varias horas el tránsito de la Avenida 9 de Julio, Diagonal Norte y Diagonal Sur y otras arterias del centro de la ciudad como Independencia, Belgrano, Avenida de Mayo, Corrientes, Alem y Córdoba entre otras, aunque no se vieron afectados los carriles del Metrobus.