CEF NOTICIAS
Sociedad

Pesar por la muerte de Nelly Prince

Hoy murió la actriz, locutora y cantante Nelly Prince. Fue una prestigiosa referente de la cultura y de los medios de comunicación argentinos, con una ininterrumpida y amplia trayectoria artística. 

Se inició en el arte como cantante, siendo una niña, tomando clases con Fanny Day y Andrea Berri. Estudió teatro con Milagros de la Vega y danzas con Pastora Vega, María Ruanova, Beatriz Pagano y Mecha Quintana. Egresó del Conservatorio de Arte Dramático.

Su primer trabajo fue a los 6 años, en Radio Belgrano en el programa “La Pandilla Marilyn”. Dos años más tarde debutó en radioteatro y a los 10 años de edad, hizo su primer trabajo teatral en “Cumbres borrascosas”. En 1940, obtuvo gran popularidad por su participación en Los Pérez García por Radio El Mundo. Formó parte de las compañías de radioteatro de Eva Duarte, Blanca del Prado, Nené Cascallar y Alberto Migré.

Fue una de las pioneras de la televisión argentina, con el ciclo “Telesolfas musicales”. Entre los programas de TV de los que participó se encuentran “Una ventana al mundo”, “Casino”, “Show Standard Electric”, “Ciclo de teatro universal”, “Tato siempre en domingo”, “Hombres de blanco”, “Alta comedia”, “El show de Nélida Lobato”. Junto a Guilermo Brizuela Méndez trabajó en los ciclos “Nelly y el Negro”, “Estamos en el aire” y “Ahí viene el circo”, en el que conquistó al público con su personaje del Payaso Rabanito. Trabajó en “Un cortado, historias de café”, “Los Roldán”, “Santos y pecadores”, “Los machos de América”, “La caída”, “Rosa, violeta y celeste”, entre otros ciclos.

Su labor teatral incluye títulos como PóstumosLa futura presidenciaBoeing BoeingEl camino de Alfredo AlcónTal como somosDon Gil de las Calzas VerdesComo con bronca y junandoDiscepolianaCasamiento por poderEl padre de la novia, Memero Mori”, entre muchos otras obras. Con su hija Cristina Banegas, presentó espectáculos como Aire familiar y shows de música y poesía. Durante la pandemia, participó del proyecto Leer en casa.

En cine, trabajó en El cantor de Buenos AiresLa vida de una mujerVeraneo en Mar del PlataMás pobre que una lauchaPimientaDías de odioLa sonrisa de mamáYo tengo feCama adentroUn budaLa sublevaciónEl prófugo, entre otros. Como cantante, debutó con Alberto Castillo y Olinda Bozán en el espectáculo “Yo tengo un tango en el alma”. Recorrió varios países del mundo con sus shows musicales.

En 2010, la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación le entregaron el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable.

NOTICIAS RELACIONADAS

El calendario de las vacaciones de invierno

CEF NOTICIAS

Una beba recién nacida reconoció la voz de papá y su sonrisa enterneció a las redes

CEF NOTICIAS

Infinito: Falleció Teresa, la esposa de Jairo

CEF NOTICIAS

Deja un comentario