CEF NOTICIAS
Cultura

Murió Sergio Renán

Sergio-Renán

Sérgio Renán destacado exponente de la cultura argentina dejó de existir a los 82 años producto de una infección.

Destacado exponente de la cultura argentina, actor, director, amante de la música ha sabido representar por años a la cultura argentina.

Sus restos serán velados en el Teatro Colón

Su verdadero nombre era Samuel Kohan y fue hijo de inmigrantes judíos asentados originariamente en las colonias agrícolas de la provincia de Entre Ríos, de donde era oriundo.

Como director de cine ha realizado nueve películas, entre las que se destaca La tregua (1974), la primera película argentina nominada para el Oscar a Mejor Película en Lengua extranjera. En 1981 recibió el Diploma de Honor en los Premios Konex, como director de cine. Como director de teatro se destacan sus puestas en escena de Las criadas de Jean Genet en 1970, Drácula de Bram Stoker en 1980, Madame Butterfly, Ha llegado un inspector de J. B. Priestley en 1998 y Un enemigo del pueblo de Henrik Ibsen (2007), entre otras.

Como actor realizó trabajos memorables, como en en la película El poder de las tinieblas (1979) de Mario Sabato, o en Los siete Locos (1973), interpretando el notable personaje de Roberto Arlt, el Rufián Melancólico. En televisión dirigió “Las grandes novelas” por Canal 7, teatralizando a grandes novelistas de la literatura universal, como Antón Chéjov, Honoré Balzac, Fiódor Dostoyevski, Charles Dickens, Gustave Flaubert, Wilkie Collins, Guy de Maupassant, León Tolstói, Émile Zola, Stendhal, Henry James y Oscar Wilde.

Como director de ópera ha presentado, entre otras, en el Teatro Colón de Buenos Aires, Manon, Rigoletto (1985), Otello (1987) y Cosi fan tutte (1990). Se desempeñó como director del Teatro Colón (1989-1996, y brevemente en 2000), y como director del Fondo Nacional de las Artes de la República Argentina. En 2000 dirigió en el Teatro Real de Madrid una innovadora puesta de la ópera Lady Macbeth de Mtsensk de Dimitri Shostakovich, con la dirección orquestal de Mstislav Rostropóvich.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

El Centro Cultural Kirchner festeja el 9 de Julio con un homenaje a Mercedes Sosa

CEF NOTICIAS

¿Por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto?

CEF NOTICIAS

Reabrió la milonga Sunderland con un “permiso especial” de la comuna

CEF NOTICIAS

Deja un comentario