Las funciones a público se realizarán los miércoles 15, 22, y 29 de julio 21hs.
Brindan un exquisito trabajo sobre un repertorio de cuplés (de intención por demás picaresca) valses, chotis, foxtrots, charleston, tangos y rancheras de principios de siglo pasado. Canciones que interpretaran las cancionistas de aquí y de España, como Celia Gámez, la Bella Dorita, Azucena Maizani o Mercedes Simone en sus revistas y varietés, reviviendo un repertorio de verdaderos monólogos de humor o relatos dramáticos de profunda emoción.
Un recorrido que evoca la belleza de una época, donde los ritmos musicales estaban íntimamente ligados a los hechos históricos del momento.
Lucila Gandolfo está actualmente representando a “La maestra serial” y “La Ogresa de Barracas”, un díptico de Gonzalo Demaría. Se la vió recientemente junto a Norma Aleandro en la obra “Master Class” y previamente como Mme Giry en “El Fantasma de la Opera”.
Debutó profesionalmente en la comedia musical hace 22 años con “Broadway II” y desde entonces ha participado en musicales como: “Hermanos de sangre”, “Nine”, “Pericón.com.ar”, “Te quiero, sos perfecto, cambiá” entre otros.
La caracterizan sus shows musicales unipersonales como “Lucila Gandolfo in concert” en el Maipo y el Auditorium de San Isidro, shows de boleros y comedias musicales en Clásica y Moderna y de canciones de varieté porteño en La Clac.
Estudió teatro musical en el Boston Conservatory y en la Royal Academy of Music de Londres, becada por el Fondo Nacional de las Artes y el British Council.
Pablo Bronzini desarrolla, dentro de su heterogénea actividad musical, una intensa participación en la escena artística de la ciudad como compositor de música para teatro, danza, cine y demás artes performáticas.
Además se ha desempeñado como director musical, arreglador y músico en escena en diversos proyectos musicales (entre otros, “De lágrimas”, con Alejandro Tantanián, con quien giró por Alemania, Reino Unido y Francia; “Ojos Negros”, show musical para el Faena Hotel de BA y en gira por Brasil y Paraguay).
Invitado por el Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires, en 2009 presentó un concierto de músicas de su autoría para artes escénicas. El Teatro Nacional Cervantes le encargó en 2008 la música original para la visita guiada al teatro. Ha compuesto música para el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.