La Defensoría del Pueblo bonaerense elaboró un informe que demostró que los productos dirigidos a la mujer cuestan en promedio un 15,56% más que los destinados a los hombres, con los artículos de perfumería e higiene personal, juguetes, de farmacia y hasta lácteos como los que registran una mayor diferencia.
El relevamiento fue realizado en grandes supermercados, jugueterías, farmacias y comercios barriales de La Plata, y además se estudiaron precios en internet, donde quedó en evidencia el sobreprecio que pagan las mujeres por productos similares a los que compran los hombres, el llamado “impuesto de género/ rosa”, o “pink tax”.
El trabajo arrojó que, sobre 45 productos, los dirigidos a la mujer son 15,56% más caros respecto a los de hombre. Puntualmente, la diferencias se hace más notorias al analizar por rubro: en los lácteos, la diferencia es del 23,03%; en los de perfumería e higiene personal es del 20,23%; en los de farmacia, de 15,74%; y los infantiles, de 14,76%.
“Se ve una clara discriminación de precios por género. En función del conocimiento de mercado, los productores de estos artículos aplican valores diferenciados, lo que es una práctica que debe dejarse atrás si queremos una igualdad real entre las personas”, sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.