CEF NOTICIAS
Economía

Los primeros inversores: JP Morgan instala un centro corporativo en Argentina

El ejecutivo participó en el panel sobre “Clima de negocios en el país” durante el Foro de Inversión y Negocios que sesiona en el Centro Cultural Kirchner, junto con directivos de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII, del BID), de la Corporación Financiera Internacional (CFI, del Banco Mundial) y del banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, y en el cual el ministro de Producción, Francisco Cabrera, exhortó a los participantes: “inviertan, no se van a equivocar”.

Marron justificó la decisión de JP Morgan por la presencia de “muchos talentos jóvenes: 120.000 recién graduados y 400.000 estudiantes de materias relacionadas con la tecnología y el comercio, que quieren empezar a trabajar”.

“La Argentina, además, es el primer país a nivel regional en cuanto a calidad en el nivel de empleo del idioma inglés: según un ránking que se realiza entre 70 países, se ubica en el puesto 15° en el ámbito global y 1° en América Latina y Caribe, seguido por República Dominicana, situado en el lugar 24°”, resaltó el CEO.

“Ese nivel académico poderoso y el volumen de negocios exponencial -explicó Marron, de nacionalidad argentina- determinó que la oficina local de JP Morgan pasó de 100 empleados hace dos años a 500 en la actualidad, mientras estamos contratando 50 más por mes”.

La empresa, con oficinas centrales en Nueva York, supera en patrimonio al Bank of America y al Citigroup, está especializada en inversiones privadas, servicios financieros y gestión de activos, además de operar en mercados de commodities en Londres.

Marron señaló que la Argentina “no sólo se destaca en recursos naturales, sino también en talento humano, como lo muestran empresas nacionales como Mercado Libre y Globant, mientras los servicios basados en el conocimiento son el tercer rubro exportado por el país, con u$s 5.600 millones el año pasado”.

Tras la presentación a cargo de Susan Segal, CEO del Consejo de las Américas, el ministro Cabrera dijo que los cambios normativos dispuestos por el gobierno desde diciembre pasado, “en un contexto de amplio apoyo político”, son sólo “el principio del Plan Productivo Nacional”.

“Para mejorar las condiciones transversales de la economía, favorecer la instalación de plataformas de negocios y generar empleo de calidad –agregó el funcionario- se requiere avanzar en ocho áreas”.

Ellas son: la inversión en infraestructura y energía; una reforma impositiva integral; la eliminación de burocracia y trabas a los inversores; la reactivación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia; bajar los costos para el financiamiento productivo; aumentar la productividad laboral; alentar la innovación y una mayor integración al mundo.

James Scriven, CEO de la CII (del Banco Interamericano de Desarrollo), consideró a su vez “fundamentales” las decisiones del gobierno nacional de acordar con los holdouts y eliminar restricciones cambiarias y comerciales.

El brazo del BID para las inversiones privadas, añadió Scriven, acordó elevar el respaldo a la Argentina desde u$s 9.000 millones hasta u$s 15.000 millones durante el actual período gubernamental; y ya elevó sus operaciones con el país desde los u$s 100 millones el año pasado a u$s 600 millones en la actualidad.

Puso luego de relieve las experiencias de Colombia, Chile, Paraguay y Uruguay, a la vez que confió en “marcos regulatorios adecuados” ante las “importantes necesidades financieras”.

Marc Nachmann, del Global Financing Group de Goldman Sachs, reconoció por su parte la existencia de “oportunidades” en la Argentina, pero advirtió que los inversores son “precavidos”, si bien de a poco empiezan a dedicar más tiempo al país.

Avanzar en ese sentido, consideró el ejecutivo del banco de inversión estadounidense, requiere “continuar con la reforma estructural que ha comenzado, que no se quede sólo en la teoría”; y “un marco para invertir, especialmente en infraestructura, lo cual demanda definiciones sobre el tamaño de los proyectos, por ejemplo”.

NOTICIAS RELACIONADAS

CEF Noticias | Intendente de Cambiemos duro con el aumento de agua en la Provincia

CEF NOTICIAS

Los alquileres en la Ciudad aumentaron entre 42% y 44% en el último año

CEF NOTICIAS

CEF Noticias | Granja Tres Arroyos, gran candidato a reflotar Cresta Roja

CEF NOTICIAS

Deja un comentario