CEF NOTICIAS
Politica

Las PASO se postergarían hasta septiembre y las generales a noviembre

Las elecciones primarias podrían postergarse para septiembre y las generales para noviembre
Wado de Pedro recibió en la Rosada a Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa, Cristian Ritondo y Jorge Macri.
En el salón de los Escudos del ministerio del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, recibió a los principales referentes de la política bonaerense del peronismo y del PRO. El objetivo principal fue uno solo: avanzar en el plan oficial para postergar las elecciones. No solo de las PASO; sino también de las generales. Los principales referentes de la oposición ya dieron el sí, pero quieren fijar criterios objetivos que justifiquen el corrimiento. La idea es mover las primarias de agosto a septiembre y las definitivas generales de octubre a noviembre.
La próxima semana habría una reunión entre el ministro del Interior y los jefes de los interbloques parlamentarios para avanzar en una ley que modifique el calendario electoral. Los referentes de la UCR por ahora no objetan postergar los comicios 30 días, pero temen encontrarse con alguna sorpresa en el proyecto. Cerca de Mauricio Macri advirtieron que el ex presidente no ve con malos ojos la posibilidad de mover el calendario.
La Provincia, principal distrito electoral, acompañará la decisión nacional. Se plegaría al calendario por decreto; sin necesidad de una ley en la Legislatura. Así lo expuso el gobernador Axel Kicillof, presente durante el encuentro en la Rosada. En la UCR no creen que Buenos Aires sea un problema, pero señalan que una normativa del Ejecutivo podría traer aparejadas presentaciones judiciales.
Además del mandatario bonaerense, acompañaron a De Pedro, el jefe de bloque de Diputados del FDT y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner y el titular de la Cámara Baja, Sergio Massa Los últimos tres almorzaron llegaron juntos a la Rosada, después de almorzar con el Presidente y Santiago Cafiero, en Olivos. También dijo presente el ministro de Obras, Gabriel Katopodis, uno de los dos representantes de los alcaldes provinciales peronistas en el Gabinete.
Entre los intendentes se contaron oficialistas de peso, como Martín Insaurralde y Mayra Mendoza, entre otros. Entre los opositores sobresalió Jorge Macri, que en las últimas semanas levantó el tono contra el Presidente. El intendente de Vicente Lopez, que quiere competir por la candidatura a gobernador en 2023 y no descarta ser candidato este año, tiene influencia en el Senado bonaerense, donde hay mayoría opositora, y es un primus inter pares entre los intendentes de su partido. Los alcaldes del PRO en el GBA -el Grupo Dorrego- se habían mostrado con Mauricio Macri por la mañana.
Además dijo presente el jefe de bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, principal delegado de la ex gobernadora María Eugenia Vidal y del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta en el Congreso. En la Ciudad negaron contactos sobre la posibilidad de postergar el calendario electoral, pero no descartan la posibilidad en el medio del alza de casos de coronavirus. La Legislatura porteña debe fijar
El ala moderada del PRO cree que los halcones del macrismo deberán plegarse al consenso mayoritario del partido por racionalidad y coherencia, por el alza de contagios y porque hay proyectos de JxC en el Congreso para correr el calendario electoral. En privado, por ahora, evitaron pronunciarse.
El alza de casos de Covid-19 y la circulación de nuevas cepas relajó las relaciones entre el Ejecutivo nacional y la Ciudad. En el encuentro de este martes en Rosada hubo buena onda y chicanas, según relataron algunos de los presentes. “Tenemos que fijar criterios con respecto a las PASO, suspenderlas no es una opción”, dijo a Clarín. En la oposición no creen que el oficialismo obtenga un rédito electoral con la flexibilización del calendario.
Massa había abordado la posibilidad de postergar las primarias nacionales con el Presidente en un encuentro a solas. Fernández dio la orden a los gobernadores del Norte de inmiscuirse en las negociaciones en el Congreso si esa era su voluntad. Dilatar el calendario electoral no tendría sentido si no ocurriera lo mismo en el distrito más populoso del país.
La excusa formal para la convocatoria fue la firma del Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal de la Provincia de Buenos Aires (PREIMBA), cuya puesta en marcha se oficializó en el Boletín Oficial Se trata de la transferencia de fondos para obras por $5 mil millones de Nación a la Provincia y de allí a los municipios, informaron en Interior, a cargo de la reunión.
El proyecto de ley original llevaba la firma de Ritondo, pero fue consensuada con Máximo Kirchner. Con despachos cercanos, en el mismo piso del Congreso, jefe del bloque del PRO y el líder de La Cámpora construyeron una relación de confianza, que crece día a día.

NOTICIAS RELACIONADAS

Se puede comprar con Ahora 12 y pagar con tres meses de gracia.

CEF NOTICIAS

El día que Alberto mandó a leer a Cristina

CEF NOTICIAS

Los candidatos a presidente presentaron sus propuestas sobre el agro.

CEF NOTICIAS

Deja un comentario