CEF NOTICIAS
Televisión

Las noticias tendrán desde este sábado una nueva señal informativa

La información en televisión sumará desde este sábado un nuevo canal en el cable con el desembarco de IP, un espacio que para su responsable Sebastián Rollandi llegará “para llenar una ausencia en este ecosistema de señales de noticias y poder contar la actualidad de manera distinta, más amigable y confiable”.

Tomando distancia de la denominada grieta que habitan confortablemente las líneas editoriales de señales como TN y C5N, Rollandi señala que “no hay que tenerle miedo a poder profundizar y elevar la altura de los debates que hay que dar en la Argentina”.

Con esa expectativa, quien ya venía aportando la impronta del Grupo Octubre en El Nueve desde diciembre último, considera que dicha apuesta “se construye con diversidad de miradas” y que ese es su “principal objetivo”.

Para demostrar esa voluntad, quien fue director de prensa de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y como tal lideró una de las direcciones de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, apunta que en el staff del canal “hay profesionales con diferentes historias y recorridos que vienen de La Nación, Infobae, Clarín y de las radios Vorterix, Metro y Radio con Vos”.

Entre la nómina de periodistas que trabajan en esos y otros medios, figuran Noelia Barral Grigera, Gabriel Sued, Delfina Ubierna, Ariel Aleart, Alejandra Martínez, Nicolás Artusi, Paloma Bokser, Pía Slapka, Nacho Corral, Ana Sicilia, Analía Argento y Luis Corbacho, por citar solamente parte del staff central.

El elenco de columnistas añade nombres como los de Andrés Fidanza, Mariana Verón, Fernando Duclos, Diego García Sáez, Patricia Blanco, Leandro Illia, Rosario Cuenca, Tomás Gorrini, Valeria Delgado, Mercedes Ezquiaga, Tamara Tenenbaum, Paula D’Ambrosio y Fabricio Ballarini.

IP generará unos 250 puestos de trabajo, entre periodistas, locutores, productores y técnicos, se emitirá desde el Estudio 1 de El Nueve con 24 horas de transmisión aunque inicialmente tendrá estrenos de programas de lunes a viernes de 6 a la medianoche, y los fines de semana desde el mediodía hasta las 24.

La señal ya tiene asignado su lugar en las grillas de los principales cableoperadores; podrá verse en el canal 24 de Cablevisión, 16 de Telecentro y 721 de DirecTV.

Con una inversión en el estudio y en tecnología de 350 millones de pesos, el lanzamiento de la señal cuyas siglas significan Información Periodística será mañana con un contador que se pondrá en marcha a las 17.10 y un lanzamiento desde la sede en el barrio porteño de Colegiales a partir de las 20.

“Entonces tendremos el lanzamiento de la primera imagen y de una acción sorpresa en diferentes ciudades de la Argentina para una transmisión de tres horas con un recorrido por más de 47 periodistas que integran la grilla del canal”, avisa quien también es vocal suplente en la comisión directiva de Boca Juniors conformada a partir de las elecciones de diciembre pasado.

Cómo será la grilla de IP, la nueva señal de noticias que llega mañana al cable

La nueva señal de noticias del Grupo Octubre dará inicio a sus transmisiones a partir de mañana con una línea editorial que asegura construir una propuesta con menor editorialización que las del resto de las competidoras y un privilegio de la información.

La siguiente es su programación inicial, con programas en vivo de lunes a viernes de 6 a 24 y los fines de semana desde el mediodía hasta la medianoche.

De 6 a 7 se emitirá “La previa”, en la que la locutora Delfina Ubierna leerá los títulos principales de la mañana y brindará servicios clásicos como tránsito y clima.

De 7 a 9 llegará el turno de “IP Noticias 1ra. Edición”, el primero de los tres noticieros diarios de la señal, que contará con Ariel Aleart y Alejandra Martínez en la conducción. De 9 a 12 le seguirán Nicolás Artusi y Paloma Bokser con el programa de la primera mañana.

Al mediodía y hasta las 14, llegará “IP Noticias 2da. Edición”, con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo. A su término y hasta las 17 será el turno de la primera tarde, más distendida, con Pía Slapka y Maxi Legnani.

La segunda tarde estará conducida por Nacho Corral y Agustina Díaz, en tanto que en el prime time de los informativos, de 20 a 22, se verá “IP Noticias 3ra. Edición”, con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Diego Iglesias, que dejó sus responsabilidades en El Nueve, tendrá un ciclo de 22 a 23.30, mientras que el cierre hasta las 24 será un resumen locutado de las noticias del día.

Los fines de semana habrá noticieros a las 13 y a las 20, pero también se completará la grilla con programas de variadas especialidades, como deportes, noticias internacionales, turismo, interés general, adultos mayores, cultura y espectáculos y hasta ciclos documentales.

NOTICIAS RELACIONADAS

Pesar por la muerte de un artista del programa de Guido Kaczka

CEF NOTICIAS

A los 84 años murió el actor Rodolfo Beban

CEF NOTICIAS

Emmy 2020: “Watchmen”, “Succession” y “Schitt´s Creek” fueron las grandes ganadoras

CEF NOTICIAS

Deja un comentario