La Legislatura porteña rechazó con 37 votos en contra y 18 a favor esa declaración. Desde Vamos Juntos aseguraron que desde hace 12 años se aplica “un programa y sistema de contención social”, mientras que Unidad Ciudadana advirtieron que el bloqueo a esa norma fue una “gran falta del respeto”.
En medio de una intensa movilización en las inmediaciones de la Legislatura porteña, el cuerpo parlamentario rechazó con 37 votos en contra y 18 a favor un proyecto impulsado por Unidad Ciudadana y el Bloque Peronista para declarar la emergencia alimentaria en la Ciudad por el término de dos años. La medida sólo recibió el acompañamiento del GEN, Partido Socialista, Partido de los Trabajadores Socialistas, Mejor Ciudad, Bloque Peronista, Unidad Ciudadana y Autodeterminación y Libertad; mientras que Vamos Juntos y Evolución lo rechazaron.
En ese sentido, Andrea Conde (UC) -una de las autoras de la norma- manifestó que el miércoles “el Congreso tuvo que reconocer el hambre de nuestro país, tuvieron que votar la ley de emergencia alimentaria” y aseguró que están “intentando que dejen de mirar para otro lado ante esta realidad tan cruda, acá también hay hambre y duermen en la calle”. “Nosotros no necesitamos los números de las estadísticas para saber qué es lo que está pasando en nuestra ciudad porque la recorremos todos los días, nos duele ver lo que pasa, sólo hace falta sentarse en un bar para ver que muchas personas se acercan a pedir ayuda”, explicó y remarcó que “la fuerte devaluación de agosto se va a trasladar a los precios minoristas de septiembre”.
Sobre esa misma línea, la legisladora indicó que “la Ciudad es la más rica de la Argentina, no son recursos lo que están faltando sino que lo que falta es voluntad política” y advirtió que “estamos ante una situación límite, hay 200 mil personas bajo la línea de pobreza, es decir, la población promedio de una comuna completa”. Por su parte el oficialista José Luis Acevedo (VJ) precisó que “todos los que estamos aquí nos ocupamos de la pobreza pero la diferencia está en cómo la observamos y la abordamos; en estos 12 años de Gobierno nosotros combatimos la pobreza, trabajamos para que cada vecino viva con más dignidad y menos pobreza, el ideario que tuvimos fue el de emancipar la pobreza”.
“Creamos un programa y sistema de contención social cuya columna vertebral es ‘Ciudadanía Porteña’, hoy tiene un presupuesto de cuatro mil millones de pesos y es universal; además da una partida para cada beneficiario que llega hasta los 19 mil pesos para que pueda comprar el alimento que crea correspondiente”, detalló e insistió en que “cualquier persona puede ingresar en este programa, solo tiene que cumplir con los requisitos; si vemos a alguien en una situación dramática, mandémoslo a las oficinas que allí los van a inscribir”.
Asimismo detalló que “no es de ahora, empezamos a paliar el hambre urgente en el 2008 junto a María Eugenia Vidal” y destacó que “con el ticket terminamos con los punteros; cambiamos los bolsones de la indignidad por un ticket universal; terminamos con el negocio de los que se aprovechan de quienes más necesitan”, entre otras cuestiones. Al mismo tiempo se refirió a las obras que se desarrollaron en el distrito capitalino, por lo que consideró que se hizo “la revolución en infraestructura social más importante de la historia de la Ciudad” con las reurbanizaciones de la Villa 31, Rodrigo Bueno, Barrio Fraga y Barrio 20.
En contraposición la kirchnerista Victoria Montenegro (UC) le respondió a Acevedo y consideró que sus declaraciones fueron “una gran falta del respeto, vivo en Lugano y veo todos los días como hace 12 años vienen desarrollando una política sistemática de desguace del Estado” e insistió en que “los diputados saben perfectamente que en el programa Ciudadania Porteña no se están dando nuevas altas, no se burlen de la gente, que ya no aguanta más”. “Vayan y caminen entre las personas que están en la calle, vayan a ver que les dicen, no subestimen más el hambre y la conciencia de la gente; no todo se compra por más que traten de instalar en las redes sociales que estamos felices, cuando no es así”, concluyó.