Foto de Archivo: César Epifanio Farrulla Director de CEF Medios y Noticias y Héctor Daer, Diputado Frente Renovador y dirigente del Gremio de la Sanidad.
“Hay una opción de un sector vinculada a los sectores financieros y sectores dominantes del poder económico del país y otra que tiene en su seno al peronismo y representa una línea de gobierno a la cual el pueblo argentino acompañó durante mucho tiempo”, sostuvo En diálogo con Radio Rock and Pop, donde también destacó que se puede “tener matices en cuanto a implementación y modos, pero no en el camino”.
Al ser consultado por la fórmula de Cambiemos, compuesta por los dirigentes del PRO Mauricio Macri y Gabriela Michetti, indicó: “Ya lo vivimos (los argentinos), votamos a (Carlos) Menem y nos gobernó (Domingo) Cavallo. Y en esa dicotomía que existía vinieron por todo y primero vinieron a destruir las organizaciones sindicales, a destruir los convenios colectivos y tratar de flexibilizar la economía. Eso lo quiso repetir la Alianza hasta que le estalló la política y la economía”.
“En todos los diarios está la discusión del dólar a futuro. Están pensando en una devaluación y eso es caída del poder adquisitivo, del salario y de la obra pública. Eso es un ajuste que visto y ejecutado con estas características, recae sobre los trabajadores, no es gratis para nosotros”, destacó.
En ese marco, el diputado alertó que cuando se “habla de flexibilizar el mercado laboral, rediscutir las convenciones colectivas para comenzar a hablar de productividad”, se está impulsando “un modelo de país que debilita a los trabajadores en esta puja”.
Daer reconoció que tal vez esta no sea la misma postura que tiene el ex candidato a presidente por la alianza Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), Sergio Massa, aunque destacó que “ayer dijo que no está de acuerdo con el ajuste que propone Macri”.
Al hacer referencia al candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, el gremialista consideró que “tiene origen en el peronismo, que viene con un andamiaje detrás de haber sido quien benefició a los sectores que menos tenían y a los más vulnerables, que ha generado una iniciativa productiva en el país y creo que para los trabajadores no hay duda”.
“Necesitamos un gobierno que ponga al Estado del lado de los trabajadores en la puja distributiva del país”, subrayó el dirigente.