CEF NOTICIAS
Salud

La Facultad de Medicina advierte que la situación se agravará

La Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires advirtió a través de una carta abierta publicada en sus redes, que de no implementarse nuevas medidas adicionales “la situación del Covid-19 continuará agravándose día a día”.

“Hoy transitamos en la Argentina el momento más difícil de la pandemia por SARS-CoV2, medido tanto en función de nuevos contagios como también por el creciente número de personas que fallecen a diario”, señalaron en la carta junto a sociedades médicas y científicas.

Además, agregaron que observan “con gran preocupación un relajamiento en el cumplimiento de las normas de distanciamiento que no respeta límites geográficos ni circunscripciones políticas”.

En relación al gran aumento de contagios, dijeron que “se deben poner en funcionamiento, con mayor rapidez, dispositivos de búsqueda de personas infectadas con y sin síntomas, (pero que igual contagian) y contactos estrechos” y que “debe ampliarse drásticamente nuestra capacidad diagnóstica, implementando una lógica más agresiva y activa”.

Por su parte, explicaron que lo hecho hasta el presente “es insuficiente” y que si bien la mortalidad que presenta la Argentina es más baja que en otros países, “nuestra cantidad de infectados y fallecidos sigue en aumento.

“El personal de salud ha realizado y continúa realizando, un esfuerzo extraordinario. Día a día ponen en juego su salud, y la de sus seres queridos. Es esencial reconocer su trabajo y brindarles nuestro cálido homenaje. A las autoridades les solicitamos con carácter de urgente fortalecer el sistema de salud mediante la incorporación de personal idóneo y equipamiento adecuado, y reconocer a aquellos a quienes se desconoció y desvalorizó por mucho tiempo. Le pedimos a la sociedad y a los gobiernos que nos ayuden a cuidar y que nos cuiden”, añadieron.

También, se refirieron al trabajo de los médicos, enfermeros, kinesiólogos, y demás trabajadores de la salud: “Estamos -además- estresados y exhaustos de trabajar en forma continua y sin descanso desde hace 160 días, en un sistema que no nos reconoce, que no nos cuida, ni nos da los elementos de protección necesarios para nuestro trabajo. Nosotros también nos enfermamos, nos morimos. A nadie debiera faltarle el trabajo, pero lo que es seguro, nadie debería perder su vida por trabajar, y esto nos está sucediendo”.

“Nos preocupa mucho el aumento de circulación comunitaria, la falta o el mal uso de barbijos y máscaras, el que no se respeten las medidas de distanciamiento, las reuniones sociales sin cuidados, porque esto lleva directamente a un aumento de contagios, discapacidades y muertes. Es necesario aumentar nuestra conciencia de riesgo, como individuos y como sociedad”, concluyeron.

NOTICIAS RELACIONADAS

Vizzotti y Quirós participaron en testeos rápidos por VIH y sífilis

CEF NOTICIAS

Que comer: 7 consejos para una dieta saludable

CEF NOTICIAS

CEF Noticias | Denuncian red de corrupción en el PAMI

CEF NOTICIAS

Deja un comentario