PARIS- La célula terrorista desactivada hoy en Saint-Denis estaba lista para actuar, afirmó el fiscal François Molins, quien además informó que entre los detenidos en esa operación no está el presunto ideólogo de los atentados de París, Abdelhamid Abaaoud.
Tampoco se encuentra entre los arrestados Salah Abdeslam, sospechoso prófugo de los atentados que el viernes dejaron 132 muertos y al que se busca a nivel internacional.
En total están detenidas ocho personas, entre ellas una mujer, explicó el fiscal. “Todavía no se los identificó formalmente pero les puedo decir que Abdelhamid Abaaoud y Salah Abdeslam no están entre los detenidos”.
Según Molins, todavía no se ha verificado la identidad de las personas que murieron en la operación antiterrorista en Saint-Denis, al norte de París, y tampoco está clara la cifra exacta de fallecidos.
A través de escuchas telefónicas, la Policía francesa tuvo indicios de que Abaaoud podría encontrarse en la casa de Saint-Denis que hoy asaltaron las fuerzas de seguridad.
Presunta muerte del cerebro de los atentados
El presunto cerebro de los atentados de París habría muerto hoy en la operación antiterrorista en Saint Denis al norte de la capital francesa, según afirmaron fuentes de la Seguridad belga al diario flamenco “De Standaard”.
Ese medio asegura en su página web que “dos altos cargos de los servicios de Seguridad de Bélgica han confirmado que Abaaoud sería uno de los dos presuntos terroristas muertos en la operación”.
Sin embargo, la Fiscalía federal de Bélgica ha rehusado confirmar esta información.
Abaaoud es señalado como uno de los terroristas que la Policía federal belga buscaba en el operativo que desplegó en la ciudad de Verviers , en la provincia valona de Lieja, a mediados de este año.
Abaaoud, el islamista más buscado de Bélgica, vivió en el barrio de Molenbeek de Bruselas, considerado feudo de los islamistas. Se cree que luchó en Siria junto al Estado Islámico (EI), que se atribuyó los atentados de París en los que murieron 132 personas.
Al menos dos muertos
Según Molins, en la operación llevada a cabo hoy murió un hombre que fue alcanzado por proyectiles y granadas y una mujer atacante suicida que detonó su chaleco explosivo poco después de que comenzase el asalto policial, a las 04:20 hora local (03:20 GMT).
Al parecer la mujer llamó a alguien por teléfono antes de hacer estallar los explosivos, según informó el canal RTL citanto fuentes policiales.
Entre los arrestados en Saint-Denis hay tres hombres que se encontraban en el apartamento asaltado, otros dos que se escondieron entre escombros y la persona que facilitó la vivienda a los sospechosos. Según contó este último antes de ser detenido a la prensa francesa, le dijeron que dos personas de Bélgica utilizarían el apartamento pero no sabía que eran terroristas.
En la redada se produjeron explosiones y un intenso tiroteo. Cinco agentes resultaron heridos leves y murió un perro policía. La policía efectuó 5.000 disparos, fueron acordonadas varias calles y unas 20.000 personas tuvieron que permanecer en sus casas durante la operación.
En los ataques del viernes murieron siete atacantes, entre ellos Brahim Abdeslam, hermano de Salah Abdeslam. Según informó hoy el canal belga RTL, la policía de Bélgica había interrogado a los hermanos después de que Brahim intentase sin éxito viajar a Siria.
“Sabíamos que se habían radicalizado y que podrían ir a Siria (pero) no mostraron señales de ser una posible amenaza”, citó RTL al portavoz de la fiscalía Eric Van Der Sypt. “Incluso si hubiésemos informado sobre ellos a Francia, dudo que hubiesen podido frenarlos”, agregó.
El fiscal francés explicó hoy que los terroristas que actuaron en París se comunicaron mediante SMS. En una papelera cercana a la sala de conciertos “Bataclan”, uno de los escenarios de los atentados, se encontró un teléfono celuar con el siguiente mensaje: “Vamos, empezamos”. Todavía no se determinó a quién iba dirigido el mensaje.
Por otro lado, el Gobierno francés presentó hoy las nuevas medidas en respuesta a los ataques terroristas, que permitirán que Francia siga en estado de emergencia durante tres meses y que serán evaluadas por el Parlamento el jueves y por el Senado el viernes.
El estado de emergencia ha permitido que los registros policiales se lleven a cabo con mayor facilidad y a cualquier hora de la noche.
Desde los atentados, la policía francesa realizó 414 registros de viviendas y detuvo provisionalmente a 64 personas, de las que 60 pasaron a disposición de la policía, según un balance que hizo hoy el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve.
Sólo la noche pasada se realizaron 118 registros, 29 personas fueron detenidas y 34 armas fueron requisadas. Cazeneuve destacó la absoluta determinación del gobierno para combatir el terrorismo sin indulgencia.
Agencias AFP, EFE y DPA