El Acto Culminatorio de entrega de los Premios Konex 2016: Humanidades, fue celebrado anoche; se reconoció la mejor labor en dicha actividad en la última década en la Argentina
A dos meses de que se conocieran los 100 ganadores del Premio Konex 2016, la Fundación Konex celebró el Acto Culminatorio en el que se hizo efectiva la entrega de estatuillas a las personalidades destacadas. Es la cuarta vez consecutiva que se hace la selección de cien referentes en la última década relacionadas a las Humanidades Argentinas(2006-2015). Ha ocurrido anteriormente en 1986, 1996 y 2006.
La ceremonia resultó ser una gran fiesta para los premiados. Durante la entrega hicieron uso de la palabra el Dr. Luis Ovsejevich, Presidente de la Fundación Konex y el Lic. Bernardo Kosacoff, Presidente del Gran Jurado de los Premios Konex 2016. Asimismo, lo hicieron todos los galardonados de la noche.
La selección de las figuras estuvo a cargo de un Gran Jurado integrado por veinte figuras que habían recibido el Premio Konex en ediciones anteriores. Al aceptar su labor, todos sus miembros se han auto-excluido a ser premiados, gesto que la Fundación Konex destaca y agradece especialmente.
Las personas premiadas fueron categorizadas dentro de veinte disciplinas vinculadas a las Humanidades Argentinas. El Gran Jurado decidió crear excepcionalmente una disciplina N° 21 denominada “Estudios de Género” para reconocer a aquellas personalidades que se han destacado en la última década en esta especialidad.
Dentro de las personalidades destacadas y ganadoras del Diploma al Mérito estuvieron: Carlos Rosenkrantz, en la disciplina Teoría y filosofía de Derecho; Diana Cohen Agrest, en la disciplina Ética; Juan Carlos Tedesco en la disciplina Educación; Daniel Sabsay, en la disciplina Derecho Constitucional y muchos otros más.
Los ganadores del premio Konex de Brillante, José Emilio Burucúa y Aída Kemelmajer de Carlucci
Los ganadores del premio Konex de Brillante, José Emilio Burucúa y Aída Kemelmajer de Carlucci. Foto: Fundación Konex
Click Aqui
El Konex de Brillante, máxima distinción que otorga la Fundación Konex, fue compartido por dos figuras: José Emilio Burucúa y Aída Kemelmajer de Carlucci.
El Konex de Honor, premio que se concede a figuras destacadas fallecidas en la última década, fue para Aldo Ferrer y Segundo V. Linares Quintana.
Asimismo se entregaron los Konex de Platino, distinción que se otorga a los mejores exponentes, de las 21 disciplinas en las que se dividió este año la actividad Humanidades.
También se otorgaron Menciones Especiales a quienes, además de poseer sobrados méritos para ser premiados por su desempeño, se destacan por su importantísimo aporte a las Humanidades Argentinas. Fueron para: Asociación Argentina de Economía Política (AAEP), Leandro Despouy y TAREA – Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural.
Los 100 premiados
1) Filosofía
Daniel Brauer
Mario Caimi
Mario Lipsitz
Leiser Madanes
Silvia Magnavacca
2) Lógica y Filosofía de la Ciencia
Mario Bunge
Alejandro Cassini
Ricardo Gómez
Javier Legris
Oscar Nudler
3) Ética
Miguel Ángel Ciuro Caldani
Diana Cohen Agrest
Mariano Garreta Leclercq
Guillermo Lariguet
Julio Montero
4) Estética, Teoría e Historia del Arte
María Isabel Baldasarre
José Emilio Burucúa
Guillermo Fantoni
Andrea Giunta
Inés Katzenstein
5) Arqueología y Antropología
Sonia Colantonio
Rosana Guber
Anatilde Idoyaga Molina
Darío Olmo
Carlota Sempé
6) Educación
Jason Beech
Graciela Clotilde Riquelme
Axel Rivas
Marta Souto
Juan Carlos Tedesco
7) Teoría Lingüística y Literaria
José Amícola
Elvira Narvaja de Arnoux
Nora Catelli
María Teresa Gramuglio
Josefina Ludmer
8) Psicología
Moty Benyakar
José Antonio Castorina
Ana María Fernández
Ana Lía Kornblit
Hugo Vezzetti
9) Psicoanálisis
Abel Fainstein
Hugo Lerner
Ricardo Rodulfo
Virginia Ungar
Juan Carlos Volnovich
10) Sociología
Denis Baranger
Claudio Benzecry
Sebastián Carassai
Gabriel Kessler
Maristella Svampa
11) Ciencias Políticas
Marcelo Cavarozzi
Isidoro Cheresky
Liliana De Riz
Claudia Hilb
Vicente Palermo
12) Teoría y Filosofía del Derecho
Eugenio Bulygin
Carlos Rosenkrantz
Juan Pablo Alonso
Martín Böhmer
Roberto Gargarella
13) Derecho Civil
Gustavo A. Bossert
Aída R. Kemelmajer de Carlucci
María Susana Najurieta
Ramón Daniel Pizarro
Gabriel Stiglitz
14) Derecho Comercial y Laboral
Héctor Alegría
Julián A. de Diego
Daniel Funes de Rioja
Rafael Mariano Manóvil
Horacio Roitman
15) Derecho Constitucional
Alberto B. Bianchi
Alberto Dalla Vía
Horacio Rosatti
Daniel Sabsay
Juan Vicente Sola
16) Derecho Administrativo, Tributario y Penal
Carlos F. Balbín
Enrique Bulit Goñi
José Osvaldo Casás
Esteban Righi
Guido Santiago Tawil
17) Derecho Procesal, Internacional y de la Integración
Roland Arazi
Zlata Drnas de Clément
Enrique M. Falcón
Mónica Pinto
Raúl Emilio Vinuesa
18) Teoría Económica
Alejandro Neme
Andrés Neumeyer
Fernando Tohmé
Mariano Tommasi
Federico Weinschelbaum
19) Análisis Económico Aplicado
Daniel Artana
Juan Mario Jorrat
Fernando H. Navajas
Ernesto Schargrodsky
Walter Sosa Escudero
20) Desarrollo Económico
Sebastian Galiani
Leonardo Gasparini
Pablo Gerchunoff
Andrés López
Fernando Porta
21) Estudios de Género
Dora Barrancos
Clara Coria
María Luisa Femenías
Eva Giberti
Diana Maffía
Konex de platino
Filosofía: Mario Caimi
Lógica y Filosofía de la Ciencia: Ricardo Gómez y Oscar Nudler
Ética: Diana Cohen Agrest
Estética, Teoría e Historia del Arte: José Emilio Burucúa
Arqueología y Antropología: Rosana Guber
Educación: Juan Carlos Tedesco
Teoría Lingüística y Literaria: Josefina Ludmer
Psicología: Ana María Fernández
Psicoanálisis: Virginia Ungar
Sociología: Maristella Svampa
Ciencias Políticas: Vicente Palermo
Teoría y Filosofía del Derecho: Eugenio Bulygin
Derecho Civil : Aída R. Kemelmajer de Carlucci
Derecho Comercial y Laboral: Héctor Alegría
Derecho Constitucional: Horacio Rosatti
Derecho Administrativo, Tributario y Penal: Carlos F. Balbín
Derecho Procesal, Internacional y de la Integración: Roland Arazi y Mónica Pinto
Teoría Económica: Pablo Andrés Neumeyer
Análisis Económico Aplicado: Fernando H. Navajas
Desarrollo Económico: Leonardo Gasparini y Pablo Gerchunoff
Estudios de Género : Eva Giberti
LA NACION