Los habitantes de las remotas islas de Samoa, Kiribati y Tokelau (Nueva Zelanda) fueron los primeros en recibir el 2015.
Los habitantes de las remotas islas de Samoa, Kiribati y Tokelau (Nueva Zelanda) fueron los primeros en despedir el 2014. Las celebraciones en bares y hoteles se alternaron con las tradiciones locales. El Año Nuevo en el mundo.
Los festejos para recibir un nuevo año, en el que las personas depositan sus expectativas de logros afectivos y materiales, comenzaron en el Pacífico.
Las islas ubicadas en el Pacífico Sur ya le dieron la bienvenida al nuevo año
Los habitantes de las remotas islas de Samoa, Kiribati y Tokelau (Nueva Zelanda), en el Pacífico Sur, fueron los primeros del planeta en despedir el año viejo y dar la bienvenida al nuevo.
El 2015 comenzó a las 11 GMT (8 en argentina) en las Islas Salomón, Nueva Zelanda, la pequeña nación de Niue y Tonga.
Luego de que el extremo oriental de Rusia diera entrada al nuevo año le tocó a Australia, que sólo en Sidney congregó a unos 1,5 millones de personas en la bahía para contemplar los fuegos artificiales sobre la emblemática Casa de la Ópera.
El festejo siguió desplazándose según los usos horarios hacia occidente a través de África y Europa -que en España celebran comiendo doce uvas, una por campanada hasta que comienza el año- y llegará esta noche a América, que tiene en la neoyorquina Times Square y en las playas cariocas de Copacabana dos de sus más célebres expresiones.
La icónica bola de cristal que marcará el inicio del Año Nuevo descenderá a la medianoche en Times Square y será contemplada en directo por millones de personas desde todo el mundo, destacó Efe.
La esfera, compuesta de 2.688 triángulos de cristal, está ubicada sobre un gigantesco 2015 colocado hace unas semanas en el edificio Uno de esa esquina, donde estaba situado el The New York Times, que dio nombre a la plaza.
En Brasil, un mensaje en video del papa Francisco será transmitido en las pantallas gigantes instaladas en la playa de Copacabana durante la tradicional fiesta con que Río de Janeiro despedirá el año, en las que las autoridades estimaron habrá unos dos millones de personas.
El mensaje, que emitirán poco antes de la medianoche, fue enviado especialmente porque la llamada fiesta de Reveillon -el evento que más turistas atrae luego del carnaval- marca el inicio de las conmemoraciones por los 450 años de la fundación de la ciudad más emblemática de Brasil.
Jorge Bergoglio visitó Río de Janeiro en su primer viaje internacional como pontífice para participar en la Jornada Mundial de la Juventud de 2013.
Los fuegos escribirán en el cielo “Río 450”, para recordar el aniversario de la ciudad, que podrá ser leído a unos 50 metros de altura desde Copacabana en dos oportunidades durante los 20 minutos que dura el espectáculo.
En Quito quemarán a la medianoche monigotes que representan a políticos, artistas, amigos y enemigos, y realizarán rituales para atraer la prosperidad.
Convertidas en pasarelas, aceras o esquinas de calles en diversas partes de Ecuador lucen una amplia variedad de muñecos cada vez más elaborados y coloridos que representan a políticos, entre ellos al presidente, Rafael Correa, y también a artistas. El más vendido este año fue el popular personaje mexicano “El Chavo del 8” cuyo protagonista, Roberto Gómez Bolaños, murió recientemente.