Hoy entregan los premios Cóndor de Plata, con Relatos Salvajes como gran favorita Los protagonistas de “Relatos Salvajes”, máximo candidato con 11 nominaciones.
La 63ª edición de los premios Cóndor de Plata a la producción cinematográfica 2014 se llevará a cabo hoy en el Teatro Avenida, con “Relatos Salvajes” como la más nominada.
La ceremonia que organiza la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA) se realizará a partir de las 20:30 y contará con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Asimismo, será transmitida en directo por IncaaTV, con producción de la TV Pública, y versión streaming por la web.
Las películas que lideran en las nominaciones y máximas candidatas son “Relatos Salvajes” de Damián Szifrón, y “Refugiado” de Diego Lerman, con 11 y 9 respectivamente.
Ambos films están en el rubro mejor Película, quinteto que completan “Jauja”, de Lisandro Alonso; “La paz”, de Santiago Loza y “La tercera orilla”, de Celina Murga.
En este nuevo encuentro con el cine nacional habrá, como ya es costumbre, homenajes y reconocimientos, esta vez a los 10 años del estreno de “Iluminados por el fuego”, el filme argentino de Tristán Bauer, que recuerda a los soldados en la Guerra de Malvinas.
Además, habrá también un espacio para la memoria, esta vez en coincidencia con los 30 años de “La historia oficial” (1984), premiada con el Oscar y reestrenada en 1985), obra cumbre de Luis Puenzo.
Asimismo, se harán reconocimientos a las trayectorias de grandes figuras delante y detrás de la pantalla: Graciela Borges, Antonio Gasalla y el director Juan José Jusid, así como al periodista y miembro de la ACCA, Adolfo Martínez (del diario La Nación).
El evento, que será conducido por Gabriela Rádice, entregará 21 premios Cóndor de Plata a la producción local, así como dos estatuillas dedicadas a la extranjera estrenada en 2014, uno a la mejor película iberoamericana, y el otro para las del resto de los países.
Lista completa de nominaciones
Mejor película: Jauja, de Lisandro Alonso; La Paz, de Santiago Loza; La tercera orilla, de Celina Murga; Refugiado, de Diego Lerman; Relatos salvajes, de Damián Szifrón.
Dirección: Lisandro Alonso por Jauja; Diego Lerman por Refugiado; Santiago Loza por La Paz; Celina Murga por La tercera orilla; Damián Szifrón por Relatos salvajes
Actor: Pablo Cedrón por Boca de pozo; Esteban Lamothe por El cerrajero; Luis Machín por Necrofobia; Osmar Núñez por La corporación; Leonardo Sbaraglia por Aire libre.
Actriz: Moro Anghileri por La corporación; Celeste Cid por Aire libre; Julieta Díaz por Refugiado; Mónica Lairana por Mujer lobo; Mercedes Morán por Betibú.
Actor de reparto: Germán de Silva por Los dueños; Daniel Fanego por Betibú; Oscar Martínez por Relatos salvajes; Claudio Tolcachir por El ardor; Daniel Veronese por La tercera orilla.
Actriz de reparto: Rita Cortese por Relatos salvajes, Gaby Ferrero por La tercera orilla, Susana Pampín por Dos disparos, Érica Rivas por Relatos salvajes, María Ucedo por El hijo buscado.
Revelación masculina: Jonathan da Rosa por Historia del miedo; Alián Devetac por La tercera orilla; Rafael Fedelman por Dos disparos; Diego Gentile por Relatos
salvajes; Sebastián Molinaro por Refugiado; Lisandro Rodríguez por La Paz.
Revelación femenina: Mónica Antonópulos por Muerte en Buenos Aires; Camila Fabbri por Dos disparos; Yosiria Huaripata por El cerrajero; Luisana Lopilato por Las insoladas; Mora Recalde por El día trajo la oscuridad.
Documental: Amancio Williams, de Gerardo Panero; I Am Mad, de Baltazar Tokman, La ballena va llena, de Marcelo Céspedes; Daniel Santoro, Juan Carlos Capurro, Juan “Tata” Cedrón y Pedro Roth, Pichuco, de Martín Turnes; Ramón Ayala, de Marcos López.
Opera prima: Atlántida, de María Inés Barrionuevo; Deshora, de Bárbara Sarasola Day; El día trajo la oscuridad, de Martín Desalvo; El hijo buscado, de Daniel Gaglianó;
Historia del miedo, de Benjamín Naishtat; Los dueños, de Agustín Toscano y Ezequiel Raduzky
Guión original: Fabián Forte por La corporación; Diego Lerman y María Meira por Refugiado; Santiago Loza por La Paz; Celina Murga y Gabriel Medina por La tercera orilla, Damián Szifrón por Relatos salvajes.
Guión adaptado: Ana y Miguel Cohan por Betibú, basado en el libro homónimo de Claudia Piñeiro; Julio Ludueña por Historias de cronopios y de famas, basado en el libro homónimo de Julio Cortázar; Gustavo Taretto y Gabriela García por Las insoladas, basado en el corto homónimo de Taretto.
Fotografía: Julián Apezteguia por El ardor; Lucio Bonelli por Deshora; Javier Juliá por Relatos salvajes, Fernando Lockett por El hijo buscado; Timo Salminen por Jauja; Wojtec Staron por Refugiado.
Montaje: Irene Blecua por Betibú; Alejandro Brodersohn por Refugiado; Guille Gatti, Martín Blousson y Daniel de la Vega por Necrofobia; Eliane Katz por La tercera orilla; Damián Szifrón y Pablo Barbieri por Relatos salvajes.
Dirección de arte: Sabrina Campos y Micaela Saiegh por Refugiado; Walter Cornás por Necrofobia; Graciela Fraguglia por Amapola; Mariela Ripodas por Muerte en Buenos Aires; Sebastián Roses por Jauja.
Música original: Sebastián Escofet y Julián Gándara por El ardor; Daniel Melero por Muerte en Buenos Aires; Gustavo Santaolalla por Relatos salvajes; Diego Vainer por Dos disparos; José Villalobos por Refugiado.
Sonido: Federico Billordo y Andreas Ruft por La tercera orilla; Leandro de Loredo por El ardor; José Luis Díaz por Relatos salvajes; Jesica Suárez por Deshora; Catriel Vildasola por Jauja,
Vestuario: Valentina Bari por Muerte en Buenos Aires, Gabriela Fernández por Jauja; Mónica Toschi por Gato negro; Mercedes Uria por El grito en la sangre, Pepe Uria por Amapola.
Cortometraje: Conversaciones en el jardín, de José María Avilés; Cuestión de té, de Monse Echevarría; La Donna, de Nicolás Dolensky, La reina, de Manuel Abramovich; Zombies, de Sebastian Dietsch.
Película iberoamericana: 7 cajas, de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori (Paraguay); Blancanieves, de Pablo Berger (España); Gabor, de Sebastián Alfie (España-Bolivia); Soy mucho mejor que vos, de Che Sandoval (Chile); ¿Y ahora?Recuerdáme, de Joaquim Pinto (Portugal).
Película de habla no hispana: Balada de un hombre común, de Joel y Ethan Coen (Estados Unidos); Boyhood, de Richard Linklater (Estados Unidos); Ida, de Pawel Pawlikowski (Polonia), La vida de Adèle, de Abdellatif Kechiche (Francia), Nebraska, de Alexander Payne (Estados Unidos).