Tanto en las personas como en las organizaciones y sus equipos, es importante no perder la capacidad de jugar y de reírse.
Si nos ponemos en observadores podemos ver que, al igual que en el adulto cuando deja de ser niño y abandona el juego al igual que la risa, sucede en las organizaciones lo mismo. A medida que estas crecen y crecen pierden su espontaneidad, y con ella la posibilidad de crear, por lo que, se vuelven más y más estructuradas y sus miembros pierden la capacidad de disfrutar y de reír.
“Un día sin risa es un día perdido” (Charles Chaplin)
El juego es movimiento; un mecanismo que posibilita desarrollar la imaginación, la creatividad y la capacidad para resolver problemas. Tanto para cada uno de nosotros, como para las organizaciones es casi una necesidad poder recuperar esto que en algún momento se ha perdido.
La buena noticia es que para volver a jugar no hace falta tener un cerebro superior o una edad determinada. Simplemente hay que proponérselo y llevarlo a cabo. Este proceso creativo en el adulto implica un esfuerzo consciente de recuperar el potencial creativo, pero, como ocurre con la creatividad, jugar es recuperable.
Recuperar el juego
El mundo se mueve a través de las ideas y son las ideas las que están generando nuevas oportunidades y negocios. El distintivo del hombre es el pensamiento creativo. ¿Cómo recuperamos esa manera de mirar el mundo? Pensar como si fuéramos niños implica volver a preguntar y a observar al mundo como si fuera la primera vez.
¿Por dónde comenzamos? Por educar la mirada y repensar nuestras formas en el hacer. Si siempre hacemos lo mismo, nuestros resultados siempre serán los mismos. Para obtener soluciones diferentes, tenemos que hacer cosas diferentes. Ante situaciones donde creemos que no podemos cambiar tenemos dos opciones: entrar en una espiral de autodestrucción o ingresar en un círculo creativo ¿De quién depende? Sólo de nosotros.
Para lograr resultados nuevos y distintos hay que cambiar la manera de ver el mundo que nos rodea, como se dice frecuentemente, salir del «modo avión». Por eso debemos entender que, ser creativo, antes que un trabajo o una forma de moverse en el mundo, es una actitud.
Beneficios del juego
En el adulto | En la organización |
Gana flexibilidad | Organizaciones menos estructuradas |
Mejora capacidad de adaptación | Adaptación al cambio |
Amplía la capacidad de innovación | Innovación |
Actualiza el potencial relacional | Capacidad de empatía |
Gana confianza en su singularidad. | Confianza en el equipo. |
El entusiasmo se convierte en su brújula. | Equipos con pasión. |
Se gana confianza en asumir riesgos | Se relativiza el miedo al error |
Capacidad de aprender por sí mismo a través de la experiencia. | Organizaciones que aprenden |
Desarrollo de inteligencia emocional | Organizaciones inteligentes emocionalmente. |
¿Y si sonreímos más? Los beneficios de la Risa
Muchos son los estudios que han hablado sobre los beneficios de la relajación y técnicas como la meditación o el mindfulness, sin embargo, los beneficios de un 1 minuto de risa se han equiparado con los de 45 minutos de relajación.
La risa, así como otros estados psicológicos y sociales, se ha relacionado con numerosos beneficios para la salud. Un buen manejo del estrés y una visión positiva de las propias capacidades se han demostrado como factores protectores de la salud. Concretamente, estos son algunos de los principales beneficios de reírse:
- En el momento de reír, por ejemplo, se estimula la síntesis de dopamina y serotonina, dos neurotransmisores que contribuyen a aportar una sensación de bienestar y reduce los niveles de depresión y ansiedad.
- A la vez, el sistema nervioso autónomo del cerebro se comunica con el sistema endocrino, disminuyendo los niveles de cortisol, que es conocida como la hormona del estrés, y aumentando la liberación de endorfinas, que aportan un efecto analgésico.
- Estas respuestas actúan sobre el sistema inmune incrementado el número de anticuerpos, reforzando nuestra resistencia a multitud de enfermedades y ayudando a su recuperación.
Bueno y con todo esto como hacemos…
Se preguntarán cómo hacemos para recuperar el juego y la risa en la organización o en el equipo. En primer lugar, es importante que lo recuperemos nosotros mismos, en nuestras casas, en nuestras vidas. y luego, sí replicarlo en los otros.
Así que, si eres CEO y líder de un equipo, conecta primero con tu infancia. Pregúntate: ¿A qué jugabas? ¿Qué te hacía reír? Siéntate en el piso a jugar con tus hijos, con sobrinos, con hijos de amigos, retoma algún hobby, vuélvete curioso, ríete de ti mismo. Siente el juego, vive el juego.
Luego de esto, comienza con tus equipos por las pequeñas cosas: empieza también a relajar, a buscar espacios de celebración, de distención dentro de la jornada laboral. Veras como comienza a cambiar poco a poco.
“Una buena nueva empresa, un buen proyecto tiene que ser divertido. Gran parte de esa diversión tiene que ver con las risas, las bromas y el disfrute con los colegas de trabajo”
Eric Schmidt, Presidente Ejecutivo de Google
Nos ha pasado en este último tiempo aquí en Argentina que nos han pedido reuniones sincrónicas por zoom, pero no para dar nuevas capacitaciones sino para armar sesiones de grupo o salas con dinámicas y juegos porque algunos se han empezado a dar cuenta que a sus equipos les faltaba divertirse, encontrarse, pero no para reuniones de objetivos, de estadísticas, de procedimientos sino para reírse y compartir. Y Tú ¿qué esperas para empezar a reír?
- Leandro Gonzales Barbero
