El New York Stock Exchange, principal plataforma de Wall Street, anunció este miércoles que suspendió todos los intercambios, debido a un problema técnico. La Casa Blanca dijo que el presidente Barack Obama fue informado de la paralización de la bolsa y que el Departamento del Tesoro seguía de cerca la situación. Autoridades bursátiles descartaron que la causa del problema haya sido un ciberataque.
En el momento de la interrupción Wall Street operabana con fuerte baja, y el principal índice Dow Jones Industrial Average perdía un 1,1% ante la incertidumbre sobre China y Grecia. Además, el S&P500 se hundía 1,2% y el Nasdaq, en tanto, caía 1,4%.
“Se trata de una cuestión técnica interna y no es resultado de un ciberataque”, informó hoy el NYSE a través de su cuenta de Twitter.
“Decidimos suspender el comercio en el NYSE para evitar problemas que pudieran derivarse de nuestro problema técnico. Las acciones del NYSE siguen comerciándose en otros mercados sin verse afectadas”, anunció.
El mercado de valores más grande del mundo había anunciado poco antes del mediodía local la suspensión temporal de la cotización de todas las acciones, alegando problemas técnicos. Poco antes, había anunciado que acababa de resolver un problema de “conectividad”.
Los intercambios continuaban a media jornada en Wall Street en la otra gran plataforma, el Nasdaq, que funcionaba con normalidad.
“Hubo disfuncionamientos técnicos”, indicó Art Cashin, un responsable en el NYSE del banco UBS, citado por la cadena CNBC.
“Algunos podrían estar vinculados a la conectividad con otras plataformas”, añadió, estimando que estos problemas no deberían afectar los movimientos de la bolsa cuando se retomen los intercambios.
Los analistas recuerdan que en 2009 las operaciones quedaron suspendidas por media hora por un error técnico y otro problema parecido, aunque menor, tuvo lugar en 2014.
Wall Street se estaba resintiendo de las pérdidas que hubo en los mercados bursátiles de China, que se sumaron a las preocupaciones que ya existían sobre Grecia.
La Bolsa de Shanghái se hundió este lunes un 5,9% y el segundo mercado bursátil más importante de la China continental, la Bolsa de Shenzhen, bajó un 2,9%, mientras que la Bolsa de Hong Kong cayó un 5,8%.
Estas caídas del mercado chino coinciden con el compás de espera en el que han entrado las negociaciones de Grecia con sus principales acreedores para definir un programa que le permita seguir recibiendo asistencia financiera.
En el plano local, Wall Street estaba pendiente que a lo largo del día se difundan las minutas de la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed), por si hay nuevos datos que den pistas sobre el futuro de las tasas de interés.
Los descensos coincidían con el comienzo de la presentación de resultados trimestrales de las principales empresas estadounidenses, que, como es tradición, abrirá la firma Alcoa al cierre de las operaciones de hoy de Wall Street.
Por su parte, luego del pedido formal de rescate por parte de Atenas, las bolsas de Europa consolidan su tendencia. Tras haber comenzado con una tibia alza, los mercados del viejo continente registran subas de hasta 2,2%.
El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) informó que recibió la solicitud del gobierno de Alexis Tsipras, aunque aún no se conoce la cantidad de ayuda que solicita el Gobierno de Atenas ni la extensión que tendrá el programa.
La petición de Grecia será analizada este miércoles a nivel técnico en una teleconferencia del llamado Grupo de Trabajo del Euro, según indicó Michel Reijns, el portavoz del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en su cuenta oficial de Twitter.
Según el calendario acordado ayer por los 19 líderes de la zona euro, Grecia cumplió hoy en enviar la solicitud formal para un programa de dos años, y el jueves revelará una primera lista de compromisos de reformas.
Tokio
La bolsa de Tokio cayó más de 3% este miércoles, debido a la inquietud que generaron las fuertes caídas de los mercados chinos, mientras en Europa acecha el fantasma de una salida de Grecia de la Eurozona.
El índice Nikkei de los 225 valores estrella perdió 3,14%, hasta 19.737,64 puntos, cayendo por debajo de los 20.000 puntos por primera vez desde el 18 de junio.
Después de que el Nikkei cerrara la víspera con unas ganancias del 1,31 por ciento, los inversores tokiotas se lanzaron a la recogida de beneficios y sus ánimos se están viendo afectado además por el desplome de los mercados chinos, especialmente la bolsa de Shanghái.
Las bolsas del gigante asiático chino han perdido casi un tercio de su valor durante las últimas tres semanas y continúan a la baja.
La desconfianza por la situación de Grecia ante la falta de señales positivas provenientes de la reunión de los socios del euro celebrada el martes en Bruselas también se dejó sentir en el parqué tokiota, según los analistas locales.
Ambito Financiero