El candidato del MPN, Omar Gutiérrez se impone sobre Rioseco al obtener más del 51,73%. El FpV realiza una buena elección y queda en el segundo lugar con 28,21% de la mano de Ramón Rioseco. En tanto, Horacio Quiroga, del Nuevo Compromiso Neuquino-PRO-UCR, logra 10,89%.
Las elecciones provinciales en Neuquén llegaron a su término con normalidad, pese a la fuerte presencia de cenizas del volcán Calbuco en varios distritos, y más del 70 por ciento del padrón logró emitir su voto.
El comicio comenzó con las demoras habituales en la constitución de algunas mesas por falta de autoridades, pero gracias a la conformación de un registro de voluntarios la Junta Electoral fue resolviendo los problemas y a las 9 toda la provincia estaba normalizada.
El único inconveniente fuera de lo común fue el piquete de algunos integrantes de la comunidad mapuche Chiquilihuín, cercana a la ciudad de Junín de los Andes, que impidió la llegada de la urna 1.302 y los elementos de la votación a la escuela rural del lugar.
Ante la intransigencia de los manifestantes, que se negaron hasta la tarde a despejar el acceso, la Junta Electoral resolvió trasladar el lugar de votación de esa comunidad a la Escuela 259 del paraje Atreuco, pero finalmente cedieron y se pudo completar la elección en el sitio original.
La bruma de cenizas fue dominante en la ciudad de Neuquén, Junín de los Andes y San Martín de los Andes, pero no afectaron el normal movimiento de la ciudadanía en esta jornada de elecciones.
Los ciudadanos neuquinos de la capital concurrieron a votar en medio de las ráfagas de viento y a una densa bruma de cenizas del volcán chileno Calbuco que cubre el cielo, como consecuencia de su erupción que comenzó el miércoles a la tarde.
Este tema fue dominante en los debates previos a la votación, ya que diversos candidatos pidieron al gobernador Jorge Sapag que postergue los comicios, pedido que fue denegado por el mandatario.
El gobernador votó en San Martín de los Andes, donde volvió a defender su decisión y señaló que “la suspensión debe fundarse en datos científicos, no en especulaciones políticas” e instó a “no estigmatizar a Neuquén con estos problemas”.
El candidato a gobernador por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Omar Gutiérrez, también defendió la decisión de votar al concurrir a emitir el suyo, y estimó que “al final de la jornada se comprobará que los votantes no tienen ningún problema de accesibilidad vinculado a las cenizas”.
El postulante a la Gobernación del Frente para la Victoria (FPV), Ramón Rioseco, expresó, en cambio, que “es compleja la situación en las áreas rurales afectadas por la ceniza, aunque con buena voluntad se superarán los inconvenientes”, tras votar en Cutral Có, donde es intendente.
También se expresó contra la decisión de Sapag el intendente de la ciudad de Neuquén y candidato a gobernador por Nuevo Compromiso Neuquino-PRO-UCR, Horacio Quiroga, considerando que “se deberían haber suspendido las elecciones”, y sostuvo que los patagónicos “están acostumbrados al viento, pero no a la cenizas”.
También votó en la capital provincial el secretario de Inteligencia de la Nación, Oscar Parrilli, quien estimó que “Neuquén acompañará el proyecto político que encabeza en el orden nacional la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”.
“Es la primera elección en el país para elegir gobernador y desde el gobierno nacional evaluamos que vamos a tener un muy favorable (resultado), sobre todo en función de las elecciones que vienen, tanto las PASO de agosto como las presidenciales del mes de octubre”, afirmó.
Consideró que la provincia “va a acompañar las políticas de la Presidenta, este modelo de producción, de inclusión, de desarrollo y de federalismo”, y dijo que “esto es como una primer prueba de esa disputa final que vamos a tener en agosto y octubre”.
De los comicios participan ocho fórmulas para la gobernación y vicegobernación y 17 listas de candidatos a diputados provinciales, en tanto también se elegirán intendentes y concejales en 16 municipios, 12 comisiones municipales y 21 comisiones de fomento.
El padrón de electores es de 458.923 ciudadanos, quienes podrán votar en 1.476 mesas mixtas previstas en 278 escuelas. Del total del padrón, 15.893 son jóvenes de 16 y 17 años, cuyo voto es voluntario, y 7.819 son extranjeros.
Los candidatos a gobernador y vice son: por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), partido gobernante en Neuquén desde hace 50 años, Omar Gutiérrez-Rolando Figueroa; Frente para la Victoria, Ramón Rioseco-Alberto Ciampini; Nuevo Compromiso Neuquino-PRO-UCR, Horacio Quiroga-Leandro López; Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Gabriela-Supisich-Natalia Hormazábal.
También la Coalición Cívica-ARI-Partido Socialista, Ricardo Villar-Oscar Botti; Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Priscila Otton-Sandra Rubilar; Frente Popular, Raúl Dobrusín-Luis Tiscornia y Nuevo Mas, Alcides Christiansen-Juan Uribe.
El MPN tiene cuatro colectoras para diputados provinciales, el FpV, tres y Nuevo Compromiso Neuquino una y la lista espejo del PRO.
Las elecciones municipales comprenden a los municipios de Centenario, San Martín de los Andes y Junín de los Andes, conducidos actualmente por el FpV, y de San Patricio del Chañar, por el MPN.
Del total de los 458.923 electores, el 63 por ciento está concentrado en el Departamento Confluencia, es decir en las ciudades de Neuquén, Plottier, Centenario, Vista Alegre -con el 52%- y Cutral Co, Villa El Chocón, Plaza Huincul, Senillosa y Arroyito -11 por ciento-.
El 37 por ciento restante del padrón corresponde a otras localidades del interior de la provincia.