CEF NOTICIAS
Interés General

El Sínodo de obispos insta a que la Iglesia “acepte y valore” a los gays.

“Los homosexuales tienen dones y cualidades que ofrecer a la comunidad cristiana” Francisco trata de abrir la Iglesia a nuevas formas de familia.

obispos-catolicos

AGENCIAS: Ciudad del Vaticano 13 OCT 2014 – 17:23 CEST3

El Sínodo de obispos ha instado este lunes a la Iglesia a “aceptar y valorar” a los gays. “Los homosexuales tienen dones y cualidades que ofrecer a la comunidad cristiana: ¿somos capaces de acoger a estas personas, garantizándoles un espacio suficiente en nuestras comunidades?”, apunta un documento elaborado por 200 prelados de familia tras una semana de debate y que ha sido leído en presencia del Papa. Francisco ya ha manifestado su propósito de abrir la Iglesia a las nuevas formas de familia.

El texto afirma también que la Iglesia debe desafiarse a sí misma para encontrar un “espacio fraternal” para los homosexuales, sin comprometer la doctrina católica sobre la familia y el matrimonio. El documento será la base para la segunda semana de debate sobre el asunto, así como para la reflexión entre los católicos de todo el mundo, hasta el Sínodo definitivo del próximo año.

“A menudo [los homosexuales] desean encontrarse con una Iglesia que les ofrezca una acogedora casa”, dice el texto. “¿Son nuestras comunidades capaces de aceptar y valorar su orientación sexual, sin comprometer la doctrina católica sobre la familia y el matrimonio?”, se preguntan los obispos.

Varios participantes en el Sínodo, que se celebra a puerta cerrada, han asegurado que la Iglesia debe suavizar el tono condenatorio sobre los gais, y evitar frases como “desviados” cuando se hablado de ellos, según la agencia Reuters.

Las conclusiones no son definitivas y el documento afirma que la cuestión de la homosexualidad “requiere una reflexión seria sobre cómo elaborar caminos realistas de crecimiento afectivo y de madurez humana y evangélica integrando la dimensión sexual”.

En lo que sí parece haber un consenso claro es en la valoración de que la Iglesia Católica tiene que tener en cuenta también los valores positivos de las parejas unidas por lo civil o que viven juntos sin estar casados.

Para los obispos, la convivencia “es a menudo elegida a causa de la mentalidad general, contraria a las instituciones y a los compromisos definitivos”, pero también por la falta de seguridad económica, ya que además en muchos países las parejas consideran que “casarse es un lujo, de modo que se ven empujadas a vivir en uniones”.

Después de 240 intervenciones y muchas horas de debate, los obispos del Sínodo se preparan para la redacción y aprobación del documento final que entregarán al papa Francisco al término de esta asamblea extraordinaria, que concluirá el próximo 19 de octubre.

El documento final será la base del próximo Sínodo ordinario, que se celebrará del 4 al 25 de octubre de 2015 bajo el título de “La vocación y la misión de la familia en la Iglesia en el mundo contemporáneo”, según anunció este lunes el Vaticano.

NOTICIAS RELACIONADAS

Desastroso: Con la dolarización se perdería un 90% de poder adquitivo

CEF NOTICIAS

Salario mínimo: Fracasó reunión,el Gobierno aumenta un 35% por Decreto

CEF NOTICIAS

Ovnis en la costa Atlantica? El fenómeno que vieron los turistas.

CEF NOTICIAS

Deja un comentario