Distintas Sociedades Científicas Neumológicas ibero-latinoamericanas de gran reconocimiento y prestigio a nivel mundial, presentaron recientemente un documento que arrojó nuevas conclusiones respecto al uso de los cigarrillos electrónicos y dispositivos similares que liberan nicotina.
En ese sentido, afirmaron que el tratamiento más eficaz y seguro para ayudar a los fumadores a abandonar el consumo es la combinación de asesoramiento psicológico y tratamiento con fármacos. A su vez, se ratificó que al día de hoy ningún análisis científico de los estudios realizados puede demostrar que los dispositivos electrónicos sean efectivos para dejar de fumar. Por el contrario, existen estudios independientes que advierten sobre los efectos adversos de esta nueva metodología en un corto plazo.
Sucede que hace poco tiempo estos elementos fueron presentados por la industria tabacalera como una alternativa posible para aquellos fumadores que manifestaban sus ganas y preocupación por abandonar el cigarrillo. Del análisis de diferentes estudios se observó que permiten la inhalación de otras sustancias (saborizantes, cocaína, drogas sintéticas y derivados de cannabis, entre otras), al tiempo que generan adicción y suman nuevas toxicidades potenciales que pueden afectar al aparato respiratorio.
Las Asociaciones coincidieron en que la salud respiratoria demanda respirar aire limpio. La inhalación directa o de segunda mano de humo y/o aerosoles generados por los cigarrillos electrónicos u otros dispositivos son una amenaza para nuestra salud. El aparato respiratorio está hecho para cumplir con una de las principales necesidades básicas que tenemos los seres humanos: respirar aire limpio y oxigenado.