CEF NOTICIAS
Sociedad

Decir adiós y hacer resiliencia es avanzar. * Por Leandro González Barbero

En estos tiempos tan vertiginosos que están sucediendo, debemos estar preparados para hacer frente a algunas situaciones que se pueden presentar, por ello, hoy les quiero proponer que aprendamos un poco sobre los miedos, emociones a decir adiós, soltar ciertas certezas e incertidumbres saliendo de una zona “conocida” para ir por más.

¿Si tengo miedos? Pues claro, pero el mayor miedo es no intentarlo.

Para aquellos que nos reconocemos emprendedores, sabemos lo que significa ponerle pasión, garra, ver tu sueño convertirse en realidad.

En general, no digo que siempre, pero si fue mi caso, el emprendedor es el primero que ve en su mente el plan o el proyecto y luego va alineando en ese sueño o en esa meta a su equipo, a su gente.

Puede llevar meses o años armar el equipo, liderarlo y sentirse a pleno.

Esa pasión, tal como sucede en una pareja puede durar toda una vida, o un poco menos.

¿Qué podemos hacer? Primero al menos en mi caso, resistir o intentar luchar por mantener viva esa llama, esas ganas, ya que en el caso del emprendedor que tiene a su vez gente a cargo, es importante cuidar a todos.

Pero muchas veces, el querer cuidar a todos, cuando ya no hay ganas, cuando no hay fuerzas no sirve.

Entonces para cuidar a los demás primero debemos cuidarnos a nosotros mismos.

Por más que quiere quedarme en un puesto, proyecto o trabajo por cuidar al equipo, si no estoy enfocado y si ya no tengo las ganas de seguir “puedo arrastrar” en esa inacción al resto,

Es importante poder dar un paso al costado, poder declarar NO. Cuidarse así mismo es clave para cuidar a quienes nos rodean.

Soltar algo que ya no nos hace felices, que no nos da sentido, es importante ya que si bien nunca será fácil tomar la decisión es significativamente más liviano que quedarse “sosteniendo” un peso que ya no queremos seguir sujetando.

¿Cómo empiezo a soltar, y dejo ir mi pasado?

Para empezar a soltar, primero de todo, hay que empezar a aceptar y asimilar que las cosas fueron como fueron, y que no las podemos cambiar, aunque nos gustaría cambiarlas.

También hemos de empezar a admitir que aquello que queremos soltar, duele, hay una pérdida de algo que teníamos, y que ahora ya no vamos a tener aunque insisto esa pérdida en algunos casos (Como el mío) puede ser tomada desde nuestra propia consciencia.

Soltar significa estar dispuestos a renunciar a algo. Por ejemplo, estar dispuestos a renunciar a ese sueño de esa empresa que habíamos empezado con toda la ilusión del mundo, pero que en el camino no funcionó o nos dimos cuenta que necesitamos un cambio de rumbo. O aceptar que esa expareja quedó en el pasado, y ya no va a volver por mucho que eso duela.

Por tanto, es importante que atravesemos el dolor que nos produce el soltar aquel objeto, aquel pensamiento, persona o aquella emoción que tanto queríamos.

Atravesar, quiere decir, permitirnos sentir ese dolor, o ese miedo, que sentimos, al decir adiós, a aquello que tanto tiempo hemos conservado con nosotros.

Es decir, tenemos que hacer un duelo. Tenemos que despedirnos de un modo que nos sirva para cerrar el pasado y poder centrarnos en el presente.

Empezar a soltar en 4 pasos

1. Ser consciente de lo que te tiene enganchado

¿En quién no puedes dejar de pensar? ¿De qué forma te engancha?

A menudo son más de una situación o personas de las que no nos podemos desprender.

2. Frenar tus pensamientos negativos

No dejes que tus pensamientos negativos entren en ti. Busca una palabra que te ayude a dejarlos fuera de tu cabeza. Por ejemplo, basta, hasta aquí, no más.

3. Dar rienda a tus pensamientos positivos  

Enfócate en todo aquello que desearías que te pasara o llegue a tu vida.

4. Disfruta de las pequeñas cosas

Deja tu pasado atrás y empieza a vivir. Búscate cosas nuevas que te gusten hacer. Por ejemplo, haz deporte, sal a pasear, encuentra un hobbie agradable, mira una película, lee novelas, etc.

“Lo mejor está por venir”

Una vez, hemos aceptado, que las cosas son como son, (decimos aceptado en vez de resignado) y hemos podido sentir ese dolor, sin censura dentro de nosotros, estamos listos para dejar ir aquello que nos ataba al pasado.  Estamos listos para aceptar y poder cambiar algo en nuestra vida.

Es en ese momento donde, podemos dar espacio a algo nuevo, y hemos de darnos la posibilidad de confiar en la vida, y en nosotros mismos para experimentar lo nuevo, que la vida nos tiene preparado.

Por tanto, soltar significa que podemos CONFIAR en que hay nuevos aires, esperanzas y deseos que podemos realizar y vivir de nuevo.

YO confío en aquello nuevo que está por llegar, y vos ¿En qué o en quién decides confiar?

Te leo.

Leandro González Barbero

Contador PúblicoPosgrado en Dirección estratégica de RRHH

Posgrado en Inteligencia Emocional- Maestría en coaching y cambio Organizacional                                                  

Coach ontológico certificado

NOTICIAS RELACIONADAS

CEF Noticias | Argentina tendrá su santo será el Cura Brochero, lo anunció el Papa

CEF NOTICIAS

Se casó con su suegro y su ex donará óvulos para que tengan un hijo

CEF NOTICIAS

La historia de las mujeres de Malvinas, contada por primera vez en un libro.

CEF NOTICIAS

Deja un comentario