CEF NOTICIAS
Sociedad

Comienza el Año Nuevo Chino: Te contamos todo sobre el años del Buey

Este viernes 12 de febrero marca el inicio del año 4719 para la comunidad china. Cuáles son los colores y números de la suerte. Qué traerá el buey.

El Año Nuevo Chino es la excusa perfecta de las familias para volver a verse. Como los festejos duran entre dos y tres semanas, se reúnen y aprovechan para estar todos juntos familiares y amigos porque durante el año esto a veces no es posible. Entonces, aquellos que viven en otros lugares tanto dentro del país como en el exterior, viajan para estar con sus seres queridos y disfrutar de ese tiempo con ellos.

Luego de las dos semanas de celebración, el decimoquinto día del año nuevo hay una cita especial: todos acuden al Festival de las Linternas, que en este caso será el 26 de febrero, en el cual cientos de faroles rojos realizados con papel y bambú llenan las calles y los cielos. Muchos de ellos contienen mensajes en su interior para pedir amor, paz, prosperidad y otros buenos deseos que se esperan para el período entrante.

Origen del Año Nuevo Chino

Aunque no hay una fecha exacta, el Año Nuevo Chino se viene celebrando desde hace unos 3.500 años y sus festejos han ido evolucionando y cambiando. Por ejemplo, durante la dinastía Shang se les rendía homenaje a los dioses y ancestros, mientras que tiempo después, en la dinastía Zhou, se les ofrecían sacrificios con el fin de que ellos cuiden su ganado.

Años más tarde, la dinastía Han impuso distintas actividades para los festejos que se volvieron populares, como la quema de bambú, los cuales se realizaban con fines religiosos y culturales. Sin embargo, con la llegada de la dinastía Wei-Qing se dice que cambió la tradición y pasó de ser un evento con fines religiosos a uno con objetivos de entretenimiento y sociales.

En la actualidad, se la cataloga a veces como “fiesta tecnológica” debido a que se han creado nuevas tradiciones como ver la Gala de Año Nuevo en la CCTV (Televisión Central de China), realizar compras en línea, hacer viajes al exterior y hasta se ha modernizado la vieja tradición de entregar sobres rojos con dinero, porque este ahora se envía de manera virtual por una plataforma llamada WeChat.

El color rojo en los festejos del Año Nuevo Chino

Existe una leyenda china que explica el inicio de las tradiciones, principalmente la de utilizar color rojo en las celebraciones de nuevo ciclo. Cuentan que una mítica bestia llamada Nian -que se pronuncia /ñen/ y suena de la misma manera que al decir “año” en su idioma- se comía animales, plantaciones y hasta personas en la víspera de año nuevo.

Un día un sabio reveló que dicha bestia tenía miedo a los ruidos fuertes y al color rojo. Entonces, las personas comenzaron a llenar sus casas con ese color, ubicando linternas y papeles en ventanas y puertas para que la bestia no pudiera entrar e incluso comenzaron a tirar petardos para mantenerlo alejado.

Hoy en día, no sólo en la decoración de los hogares continúan con este ritual, sino que tanto las calles como las personas van vestidas de rojo. Hoy, para la cultura china el rojo simboliza “felicidad, buena suerte, éxito y fortuna”. Además, las puertas de las viviendas se adornan con los famosos pareados de Año Nuevo o Duilian, los cuales son poemas escritos a mano sobre tiras de papel rojo, en los que se desean riqueza, salud, buena fortuna, etcétera.

Una de las costumbres que se lleva a cabo desde hace tiempo es la entrega de un sobre rojo que hacen los mayores a los niños y adolescentes, dentro de los cuales hay una pequeña suma de dinero que significa el deseo de prosperidad y fortuna hacia ellos. A su vez, los más jóvenes deben honrar a los abuelos, principalmente en la cena de año nuevo cuando brindan por ellos y les dedican, uno por uno, palabras de respeto y salud. También se recuerda a los ancestros con altares y pasan desde los más grandes a los más chicos a saludarles, agradecerles y dejarles comida, bebidas e inciensos encendidos.

Otras tradiciones que integran el color rojo son los espectáculos que se pueden observar en las calles de las distintas ciudades chinas, debido a que los artistas, por lo general, están vestidos de rojo y las figuras que son parte de los shows, también. Entre las muestras se encuentran las danzas de los dragones, la danza de los leones, los equilibristas y los bailes de la danza folclórica Yangge.

El horóscopo chino en el 2021

Según el calendario chino, las personas nacidas en 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009 y 2021 son del año del buey. En particular, este año del buey que comienza el 12 de febrero de 2021 hasta va a concluir el 31 de enero del 2022.

El buey es el segundo animal en el horóscopo chino, antes que él se encuentra la rata y luego le siguen tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. En China se dice que este es, para quienes hayan nacido en el Años del Buey, el Benmingnian, Año del Destino, y que “la suerte es inestable”.

Según la astrología, los bueyes son trabajadores, duros, inteligentes, confiables, humildes y además se conocen por su liderazgo, fortaleza y determinación. Le dan un lugar muy importante a la familia y el trabajo como también son personas ambiciosas que persiguen sus metas. La sinceridad es uno de sus fuertes así como lo son su discreción y amabilidad.

Cada año de nacimiento indica un animal diferente entre 12 y se clasifican como se demuestra a continuación. De todas formas, hay que tener en cuenta que los años se basan en el ciclo lunar para poder saber cuál es el animal de cada persona.

Rata – Años: 1900, 1912, 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020.

Buey – Años: 1901, 1913, 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021.

Tigre- Años: 1902, 1914, 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022.

Conejo- Años: 1903, 1915, 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2023.

Dragón – Años: 1904, 1916, 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024.

Serpiente- Años: 1905, 1917, 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025.

Caballo- Años: 1906, 1918, 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014, 2026.

Cabra – Años: 1907, 1919, 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015, 2027.

Mono – Años: 1908, 1920, 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016, 2028.

Gallo – Años: 1909, 1921, 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017, 2029.

Perro – Años: 1910, 1922, 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018, 2030.

Cerdo – Años: 1911, 1923, 1935, 1947, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019, 2031.

NOTICIAS RELACIONADAS

Francisco se vacunará la semana próxima contra el Covid-19

CEF NOTICIAS

Murió el periodista deportivo Miguel D´Alascio

CEF NOTICIAS

Murió un ex integrante de la Banda Callejeros

CEF NOTICIAS

Deja un comentario