CEF NOTICIAS
Salud

Comenzó el estudio de combinación de vacunas en la Ciudad con record de voluntarios

La Ciudad comenzó las pruebas de combinación de vacunas contra el coronavirus.

Se trata de un estudio que analizará si la dupla de Sputnik V con dosis de AstraZeneca y Sinopharm es segura y genera los anticuerpos adecuados para luchar contra las diversas variantes del COVID-19.

Aunque el análisis se efectuará sobre unas poco más de 200 porteños, ya se inscribieron más de 5000 voluntarios para someterse a este estudio de acuerdo a cifras oficiales a las que accedió este medio. Las autoridades del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta esperan que en el lapso de un mes ya se tengan los primeros resultados.

Estudio simple

El estudio, según dicen en la Ciudad, es “bastante simple”. Durante los primeros 14 días se realizará un seguimiento sobre el voluntario para determinar si tuvo reacciones adversas leves, moderadas o graves. “Los estudios realizados en el mundo demuestran alta efectividad de la combinación de vacunas. Entendemos que no habrá efectos graves pero en caso de que ocurra se atenderá cada caso en particular. Por eso centramos el estudio en 200 o 250 voluntarios, para poder hacer un seguimiento concreto de cada caso”, explicó un funcionario porteño a TN.com.ar.

A partir del día 21, se analizará la inmunidad de la persona que recibió una segunda dosis de AstraZeneca o Sinopharm para determinar si generó un nivel de anticuerpos adecuado, tal como ocurriría si hubiese recibido el segundo suero de Sputnik V.

Este estudio lo que busca es evaluar tanto reactogenisidad, es decir las reacciones que se generan en el cuerpo los días siguientes al recibir la segunda dosis, así como la inmunogenisidad, el número de defensas que se generaron tras la combinación. “Las primeras experiencias dicen que es un poco más reactogénico, pero también es un poco más inmunogénico”, señaló el ministro de Salud porteño Fernán Quirós en conferencia de prensa.

 

Antecedentes

Ya hay antecedentes de combinación de vacunas. Otros países como Gran Bretaña, España y Alemania iniciaron estudios de Pfizer con AstraZeneca obteniendo buenos resultados.

En la Ciudad de Buenos Aires la decisión de avanzar en estudios de combinación de sueros responde a la demora en la llegada del segundo componente de Sputnik V y la necesidad de acortar el plazo entre ambas dosis para responder con mayor eficacia a las nuevas variantes de coronavirus, especialmente la Delta.

Esta nueva cepa puso en jaque la estrategia de vacunación del Gobierno nacional, que hasta el momento priorizó aplicar la mayor cantidad de dosis 1 posibles. Sin embargo la peligrosidad de esta variante obligó a que en la Casa Rosada se decidiera intensificar la inoculación con segundos componentes y “achicar los intervalos” entre la primera y la segunda aplicación.

En este sentido, en la Ciudad de Buenos Aires se decidió que la segunda dosis de Sinopharm se aplicará entre el día 21 y 28 y la de AstraZeneca a los 56 días.

Pocas semanas atrás el Gobierno reconoció las dificultades para hacerse de las segundas dosis de Sputnik V debido a los inconvenientes que afronta Rusia para fermentar el componente 2 de ese suero.

NOTICIAS RELACIONADAS

Con el arribo del componente 2 de la Sputnik prevén un millón de dosis para julio

CEF NOTICIAS

Las mujeres mueren más que los hombres por problemas cardiovasculares

CEF NOTICIAS

Jorge Lanata internado por cuadro de hipertensión

CEF NOTICIAS

Deja un comentario