La gobernadora Maria Eugenia Vidal, inauguró esta tarde la 144 Asamblea Legislativa de la provincia de Buenos Aires.
Durante su discurso de apertura, Vidal criticó el estado de la provincia y anunció medidas. “Yo no estoy acá para construir una candidatura o hacerme rica”, dijo.
La gobernadora bonaerense anunció la ampliación del servicio del SAME y del Metrobus. Además, anunció una innovadora modernización política, que incluirá la obligación de hacer públicas las declaraciones juradas, y una amplia reforma de la estructura policial y del Servicio Penitenciario.
“Estamos convencidos de dar la batalla contra la corrupción, las mafias y la desidia, por eso ya removimos a la cúpula del Servicio Penitenciario y empezamos una reforma en la Policía de la Provincia”, dijo.
Vidal anunció también un plan transversal de derechos humanos, que incluye a los juicios de lesa humanidad. Y un ambicioso plan de obras públicas para terminar con las inundaciones, en especial en las cuencas de los Ríos Salado, Areco y Luján.
También anunció la construcción del acueducto Río Colorado-Bahía Blanca, y la obra de la planta potabilizadora de La Plata.
LA HERENCIA RECIBIDA
La gobernadora enumeró 20 deudas recibidas de la gestión anterior:
1- Más de la mitad de los vecinos de la provincia no tienen agua ni cloaca. Eso afecta su salud y desarrollo.
2- Hospitales con riesgo de demolición y que de los 77 hospitales 53 requieran obras millonarias para ponerse de pie.
3- Cada año la provincia preveía medicamentos hasta el mes de julio.
4- Cuando llegamos, había más de mil pacientes oncológicos esperando sus medicamentos desde el mes de octubre.
5- Más de 1.500 pacientes tenían amparo judicial y contaban con autorización de sus recetas y esperaban sus medicamentos.
6- El Ministerio de Salud tenía una deuda de 2.600 millones de pesos a más de 600 proveedores, casi lo mismo que se invierte cada año en la compra de insumos hospitalarios.
7- Encontramos un gobierno que no podía dar respuesta a una emergencia de salud porque no tenía ni helicóptero ni avión sanitario para trasladar personas.
8- De haber una emergencia, una inundación, había dos generadores que no se podían movilizar y un tercero fuera de servicio. Dos camionetas, tres autos que no funcionaban y 6 vehículos que no tenían mantenimiento y que para arreglar uno había que desarmar otro.
9- No había botes para trasladar a las víctimas.
10- Ministerio de Desarrollo Social solo contaba al 10 de diciembre con 39 colchones para enfrentar necesidades sociales.
11- Tres mil chicos vivían en más de 200 hogares sin supervisión y llenos de deudas.
12- Escuelas abandonadas y con deficiencias edilicias y más de 180 obras de infraestructura paralizadas o con plazos vencidos.
13- Con una Policía de casi 100 mil agentes, hubiera 29 mil chalecos, en condiciones que los efectivos tenían que usar por turnos. Esto quiere decir que a cada policía que le pedimos que dé su vida por nosotros, que combata a las mafias y que haga bien su trabajo, no lo cuidaron.
14- La provincia con 10 mil kilómetros para repavimentar y 56 cuencas hídricas que necesitan obras para evitar nuevas inundaciones.
15- Provincia quebrada. Solo tenía el 3% de su Presupuesto para invertir, el más bajo de todas las provincias de la Argentina.
16- Deuda documentada de 122 mil millones y 59 mil millones más sin documentar. Deudas con el IOMA, obra social de trabajadores, el Banco Provincia y el Instituto de Previsión Social.
17- Recibimos una provincia que en el último año de gestión acumuló un déficit de 22 mil millones de pesos.
18- Un Estado más preparado para obstaculizar que para gobernar. Ningún proceso de la administración pública provincial es 100 por ciento digital. Por mes se transportan 175 mil expedientes en papel.
19- Estado que no puede dar respuesta a los problemas porque una obra, lleva entre 9 y 11 meses para su licitación, sólo para adjudicarse.
20- Aún cuando la provincia tuviera sus recursos, capacidad de hacer no podríamos hacer nada, porque los expedientes viajan en carretilla, con papel por decenas de oficinas para ser aprobados.