El nuevo titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el productor Alejandro Cacetta, fue presentado ayer a productores, directores de cine, invitados especiales y a la prensa en general, en el marco del brindis anual que realizó El Museo del Cine en la sede los laboratorios Cinecolor, en Palermo Hollywood.
En el lanzamiento del almanaque de 2016, en esta oportunidad con el amor como tema conceptual de las fotos del cine nacional seleccionadas, la directora del museo dependiente de la Dirección de Museo del gobierno porteño, Paula Félix Didier, homenajeó a Mirtha Legrand, protagonista de la tapa de la pieza en el filme “Los martes orquídeas” (1941).
En el salón frente al inmenso jardín, la misma Legrand se dirigió a los presentes agradeciendo el homenaje, bromeando acerca del paso de los años y subrayando la presencia de su hermano, el director José Martínez Suárez, quien desde 2008, hace siete entregas, es presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
La actriz, una de las divas del cine nacional de las décadas del 40 y 50, y desde hace varias décadas conductora de ciclos televisivos que llevan su nombre, expresó sus deseos de éxito a las gestiones del flamante ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, y a la de Dario Loperfido, nuevo Secretario de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Como anfitriona del evento, Felix-Didier convocó Pablo Avelluto, quien fue el encargado de presentar a Alejandro Cacetta, nuevo presidente del Incaa y recordado por su paso por empresas del sector, como Pol-ka y Patagonik y su labor como productor de filmes de Paula Hernández, Marcos Carnevale, Pablo Trapero o Lucrecia Martel, entre otros.
Felix-Didier se refirió también a la tarea cumplida en 2015 por el Museo, como la presentación en el Festival de Mar del Plata de la versión puesta en valor de “Apenas un delincuente”, de Hugo Fregonese, de la participación en la muestra Cinema Ritrovato en Bologna y anunció la posibilidad de que la fundación de Martin Scorsese colabore en una próxima restauración.
Avelluto, por su parte, señaló que “es un enorme orgullo, un honor y una satisfacción muy grande estar en la presentación de este calendario, queremos apoyarlo, somos parte de esa industria, queremos ser artífices del crecimiento, del desarrollo y la expansión del cine argentino, en la Argentina y en el mundo”.
“Hace una semana, cuando me tocó jurar en mi cargo, igual que Dario, nos hemos comprometido en una gestión plural, diversa, que esté más allá de las diferencias políticas e ideológicas porque estoy seguro de que todos los que estamos aquí queremos una poderosa industria cinematográfica nacional y estoy seguro que más allá de cualquier diferencia vamos a ponernos de acuerdo como nos hemos puesto de acuerdo por primera vez al elegir al presidente del Instituto Nacional de Cinematografía”, subrayó.
“Quiero agradecerle enormemente a todas las instituciones que participaron en esta convocatoria, y en particular a Juan José Campanella, quien nos dijo que este cambio de gobierno podía ser una gran oportunidad para elegir entre todos al nuevo presidente del Incaa; así los argentinos nos damos cuenta que a través del diálogo y el consenso podemos hacer las cosas mucho mejor”, señaló y excuso al director de “El secreto de sus ojos”, quien se encuentra en Mar del Plata por la puesta de “Parque Lezama”.
En la elección participaron la Academia de Cine, Acervo, Apima, la Asociacion General de Productores, Argentores, Caic, que participa en la Unión Industrial, Directores Argentinos Cinematográficos, la Asociación General de Directores Cinematográficos y Audiovisuales, Proyecto Cine Independiente, Unión de Industrias Cinematográficas, Sica y Sagai.
Avelluto consideró que esas entidades “nos enseñan a todos que se pueden poner de acuerdo y nos elevaron una propuesta de nombres, todos en condiciones y con capacidad de presidir el Incaa”.
En tanto, Cacetta agradeció la convocatoria de Avelluto y del viceministro Enrique Avogadro y “a todos los productores, no por haber sido elegido, ya que cualquiera que hubiese surgido hubiera agradecido que se nos escuchara y pudiéramos discutir y encontrar un lugar”.
“Seguramente tenemos distintas formas de ver el cine, distintas formas de entenderlo, pero a través de estos años y la experiencia en la producción hemos demostrado que esto lo ha hecho mucha gente, porque el cine no es obra de una sola persona, y esa forma de hacer cine ha llegado al Incaa, la intención de lograr un consenso, unas pluralidad, escucharnos, tener la apertura de escuchar a los que saben más de nosotros y establecer cómo llevamos las políticas cinematográficas a un paso más elevado”, añadió el nuevo titular del INCAA.
“Tenemos un cine que ha sido reconocido en el mundo, que nos falta contactar masivamente con nuestras audiencias, y como bien dijo la presidenta saliente, Lucrecia Cardoso, no se trata de un boom sino de una tendencia, lo que suscribo totalmente. En los últimos años hemos tenido muchas películas exitosas y la idea es empezar a partir de la semana que viene a juntarnos, a escucharnos, a elevar nuestras propuestas y en conjunto lograr tener un plan, con una política cinematográfica que nos represente a todos”, concluyó.
En la oportunidad también se conoció el nombre de quien ocupará la vicepresidencia el Incaa, Ralph Hayek, actual decano de la Facultad de Comunicación y Cultura de la Universidad Metropolitana (UMET) y director de contenidos de Construir TV, recordado por su paso por el canal de cable Much Music y también por su centro de formación Buenos Aires Comunicación.
El acto contó con la participación de cineastas como Héctor Olivera, Luis y Lucía Puenzo, Paula de Luque, Nemesio Juárez, Paula Hernández, Benjamín Avila, Sebastián Sarquís, productores como Marcelo Schapces y Nicolas Batlle, distribuidores como Bernardo Zupnik, la titular de IncaaTV, Vanesa Ragone, y Carlos Morelli, director de la muestra Pantalla Pinamar, entre otros.