CEF NOTICIAS
Actualidad

CEF Noticias | Más del 70% culpa al Gobierno ACTUAL de los últimos aumentos

inflacion-comestibles

Más del 70% de los consumidores consultados cree que el Gobierno de Cristina Kirchner es responsable de los aumentos de precios que se registraron en los últimos días, según una encuesta realizada por una consultora privada.

El dato surgió a partir de un relevamiento efectuado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), sobre 1.645 personas que concurrieron a hacer sus compras a “grandes cadenas y puntos de proximidad”, indicó esa entidad que preside el referente de los supermercadistas chinos Miguel Calvete.

Según la encuesta, el 73,2% de los consumidores sondeados indicó que los incrementos “se deben a la campaña del miedo que instaló el Gobierno saliente sobre las medidas que podría aplicar la próxima gestión de Mauricio Macri”.

En tanto, el 20,8% de los encuestados afirmó que los aumentos se deben a “la desmedida especulación preventiva de los empresarios y comerciantes ante el cambio de Gobierno”.

Sólo el 6% consideró que las subas “se producen como consecuencia de una responsabilidad compartida entre el Gobierno saliente, y el Gobierno entrante que aún no se ha expresado concretamente sobre cuál será el valor del dólar y su posible impacto en la formación de precios”, puntualizó la entidad empresaria. Calvete, explicó que “el sondeo realizado es muy importante porque contempla las sensaciones de los consumidores, que son los verdaderos perjudicados por la situación que afecta notablemente la rentabilidad de los salarios”.

En un comunicado, el dirigente detalló que “los insumos de plástico, papel y aluminio, fundamentales para el packaging y envoltorio de los productos finales, aumentaron entre un 21 y un 25 %, lo que ha producido un movimiento de precios de base de esas cifras en la mayoría de los rubros”.

Además, Calvete aseguró que “las industrias no están entregando lo que requiere el mercado” pero aclaró que “no se puede hablar de desabastecimiento”. Sobre este punto, adelantó que “la mayoría de las entregas se toman al valor del “dólar contado con liqui” o dólar paralelo, lo que también eleva los precios aún más. A eso hay que sumarle que cada integrante de la cadena de valor le pone a los productos entre un 2 % o un 3% de más por las dudas”.

“Espero que luego de la asunción del nuevo Presidente y su Gabinete de Ministros la situación comience a regularizarse por el bien de los consumidores que son los mayores perjudicados”, concluyó.

NOTICIAS RELACIONADAS

Murió otro músico por descarga electrica en un bar

CEF NOTICIAS

Brasil: Ganó Lula pero habrá ballotage en octubre por empate técnico.

CEF NOTICIAS

CEF Noticias | Incendio en dos casa del Abasto

CEF NOTICIAS

Deja un comentario