CEF NOTICIAS
Economía

CEF Noticias | La Secretaría de Comercio comenzó a controlar los precios y leyes

inflacion-comestibles

La Secretaría de Comercio nacional detectó en diferentes inspecciones que realizó a supermercados escasez de productos y falta de exhibición de precios y etiquetado, a la vez que dispuso ejecutar multas por más de $ 8 millones pendientes de la administración kirchnerista.

Así lo indicó ayer el organismo, que resaltó que las multas obedecen a infracciones a las leyes de Lealtad Comercial y Defensa del Consumidor que no habían sido ejecutadas por la gestión anterior, por precios incorrectos.

Las inspecciones, indicó, fueron realizadas en la última semana en 68 puntos de venta de las principales cadenas de supermercados del país y detectó incumplimientos a los acuerdos de precios cuidados, entre otras cuestiones. Aunque la mayoría de las sanciones se efectuó en Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

La Secretaría de Comercio ejecutó multas y notificó sanciones por violaciones a las Leyes de Lealtad Comercial, Defensa del Consumidor y acuerdos de “Precios Cuidados” por $ 8 millones a las cadenas Carrefour, Coto, Día, Josimar, Jumbo y Walmart.

Las multas correspondieron a infracciones probadas, añadió el informe de la cartera gubernamental, al apuntar que hubo en ese marco incumplimientos sobre exhibición de precio, rotulado y faltantes de productos.

En un reporte de la actividad, señaló que los agentes de la Secretaría detectaron un 26% de faltantes de producto; 10,4% sin la correspondiente señalización; 3,4% de producto que no tenía indicación de precio y 2,4% de precio superior al establecido en los acuerdos, entre otras cuestiones.

El subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado, indicó: “la norma está para ser respetada, quienes incumplen son sancionados y deben pagar”. “Trabajamos por un mercado con alta competencia y reglas muy claras para evitar abusos y cuidar el bolsillo de las familias”, añadió el funcionario.

La Secretaría de Comercio anunció que las inspecciones continuarán la próxima semana.

El martes pasado, el director de Defensa de los Consumidores, Fernando Blanco Muiño, había adelantado que el programa “Precios Cuidados”, que el gobierno prorrogó hasta el 6 de mayo de este año con unos 500 productos de la canasta básica, registraba “importantes incumplimientos” por parte de las cadenas de supermercados.

“Estamos relevando tres elementos: precios, señalética y disponibilidad. En cualquiera de los tres hay incumplimientos importantes”, había reconocido Blanco Muiño en entrevistas a radios.

“Precios Cuidados” se prorrogó el pasado 6 de enero hasta mayo en un acuerdo con supermercados y empresas proveedoras, y se incluyeron unos 500 productos de las canasta básica alimentaria.

“Acá, las cadenas de supermercados voluntariamente han suscripto, lo que hace suponer que si hay acuerdo voluntario sería de mayor facilidad cumplirlo. Pero no se está confirmando eso, lamentablemente”, señaló Blanco Muiño. (DyN)

Compartir

NOTICIAS RELACIONADAS

Aranguren y aumentos de luz: El ministro que tiene que cumplir con la planilla excell

CEF NOTICIAS

Inflación: Qué puede pasar en el segundo semetre?

CEF NOTICIAS

Las ventas a nivel nacional cayeron un 34,8 y en la Ciudad un 49,3%

CEF NOTICIAS

Deja un comentario