La nueva programación de Canal 7, que desde este lunes pasará a llamarse “Televisión Pública Argentina”, tendrá una fuerte impronta informativa. La emisora dejará atrás la marca “Visión 7” y adoptará también un nuevo nombre para los informativos, que pasarán a llamarse Televisión Pública Noticias y ya no tendrá columnas de opinión
La nueva programación se presentará este lunes y será una grilla de transición porque el canal tendrá que transmitir la Copa América de Estados Unidos, que empieza el 3 de junio, y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que arancan el 5 de agosto.
El noticiero central, a las 20, será conducido por Mariel Fitz Patrick y Daniel López, ambos periodistas de extensas y reconocidas trayectorias. Fitz Patrick viene de integrar durante varias temporadas el equipo de investigación de Periodismo Para Todos (PPT), el programa de Jorge Lanata, y en los últimos días participó del consorcio internacional que reveló los denominados Panama Papers. Daniel López es una voz reconocida de Radio Continental, donde trabajó largos años junto al relator Víctor Hugo Morales y ahora lo hace con María O’Donnell.
El noticiero de la primera mañana estará a cargo de Karin Cohen, experimentada conductora de informativos televisivos que en los últimos años trabajó en CN23. Y al mediodía, Televisión Pública Noticias será timoneado por Maby Wells, cuya primera experiencia profesional, fue la conducción del noticiero de CVN, el primer canal de TV informativo de la Argentina. Cohen y Wells serán acompañadas por periodistas televisivos del interior del país que irán rotando cada dos semanas.
La gerencia de noticias está a cargo de Néstor Sclauzero, presidente del Foro de Periodismo Argentino (Fopea) en uso de licencia. El informativo internacional de los sábados seguirá al aire e incorporará a Jorge Elías, experimentado cronista internacional que perteneció a la redacción de La Nacion y actualmente se desempeña en Radio Continental. El canal le propuso a Pedro Brieger, uno de los históricos de ese noticiero, seguir en su rol pero aún no está confirmada su continuidad.
Para la franja de las 21, el director ejecutivo del canal, Horacio Levin, fundador de Promofilm, encargó a Andrea Rodríguez -ex esposa y productora de Lanata- la producción de un programa periodístico diario para el cual no están aún resueltos el formato ni los roles de conducción. Tras la producción de se espacio también están el ex director de la revista Veintitres Guillermo Alfieri y el ex gerente de CN23, Esteban Talpone.
Por la mañana y por la tarde habrá dos programas magazines. El matutino estará a cargo de Karina Mazzoco y Adrián Cormillot, y el vespertino -que vendrá después de Cocineros Argentinos, de la productora Kapow, que seguirá todo el año- será conducido por Gastón Recondo y Juliana Gattas, cantante del grupo Miranda.
Gonzalo Bonadeo, que sigue en TyC Sports, tendrá a cargo un programa de entrevistas a personalidades de distintos ámbitos, y el ex CQC Clemente Cancela hará una programa de entretenimiento juvenil. El canal también adquirió un formato de entretenimiento familiar que sería conducido por Julián Weich.
En el capítulo de la ficción, se pondrá en pantalla, “El Marginal”, una producción de Underground protagonizada por Juan Minujín, Martina Gusmán y Gerardo Romano. A eso se sumará la serie “Celia”, sobre la cantante cubana Celia Cruz, elegida especialmente por Levin. Se trata de una telenovela colombiana de 80 capítulos producida por Fox Telecolombia para el canal de ese país RCN en 2015 y la Televisión Pública Argentina habría conseguido esas latas a muy buen precio.
También pondrán al aire el fenómeno transmedia “Según Roxi”, una telenovela que nació en un blog sobre “la maternidad del siglo XXI”, se convirtió en una webserie y luego se convirtió en una telenovela que ya se vio en el cable.
Para el año próximo está prevista la puesta al aire de una coproducción con la cadena Globo de Brasil dirigida por Daniel Burman: Supermax, una serie de diez capítulos que se realizará en locaciones de ambos países. Para eso habrá que esperar.