CEF NOTICIAS
Mundo

CEF Noticias | Informe: “No hay manera humana de vivir dentro de Siria”

siria-guerra

Aitor Zabalgogeazkoa es el máximo representante de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Turquía para Siria, tiene 51 años y hace más de 20 que es testigo privilegiado de algunos de los peores conflictos en Asia y África.

“La magnitud de la destrucción que estamos viendo sólo es comparable con Grozni, pero los chechenos eran un millón. Los sirios son 22 millones”, advirtió.

Para el español, “no hay manera humana de vivir dentro de Siria” después de cinco años de un conflicto armado, que “comenzó como una protesta contra el gobierno, se convirtió en una guerra civil, después en una regional y ahora en una pequeña guerra mundial”, con Estados Unidos, potencias europeas y Rusia involucradas.

Zabalgogeazkoa destacó que la expectativa de vida en Siria cayó 20 años, de 76 a 56, entre 2011 y 2015; recordó que hace apenas 10 años el país era uno de los principales destinos turísticos del mundo y lamentó que hoy toda su industria de refinería de petróleo “está destruida”.

“Se trata de un país que era predominantemente urbano, con ciudades masivas. Por eso, la magnitud de la destrucción, de los refugiados y de los desplazados es gigantesca”, sentenció, el hombre, quien desde hace tiempo ya no puede trabajar desde el territorio sirio.

“Nuestra presencia depende de negociar… para transitar por una parte, sólo una parte, de una ruta en Alepo (en el noroeste de Siria) teníamos que hablar con 39 actores diferentes. ¡39! Y siempre queda un actor afuera de la negociación o una nueva alianza o una ruptura y, entonces, nos atacaban”, recordó.

“Además están aquellos con los que es imposible cualquier tipo de negociación: el Estado Islámico (EI) y el gobierno sirio”, sentenció el representante, en referencia a la milicia extremista que controla partes del norte, centro y sur del país.

“Pero, la conclusión más importante -agregó- es que nadie en esta guerra está respetando las reglas mínimas de la guerra.”

Actualmente MSF no tiene trabajadores internacionales dentro de Siria, pero mantiene cinco hospitales propios -todos cerca de las fronteras- y ayuda con dinero y materiales a otros 150 centros médicos locales.

Según la ONU, más de 260.000 personas han muerto, más de la mitad de la población tuvo que abandonar su casa y buscar refugio dentro o fuera del país y alrededor de 400.000 viven bajo asedios militares, sin acceso fácil a alimentos o medicamentos.
Los cálculos que maneja Zabalgogeazkoa son aún peores.

“Sólo tenemos estimaciones, pero creemos que al menos un millón de personas ya resultaron heridas en Siria y seguimos contando”, sentenció y agregó que los civiles que viven bajo bloqueo militar son muchos más de lo que calcula la ONU, quizás más de un millón y medio.

Para el trabajador español un buen ejemplo es la ciudad de Deir Ezzor, cerca de la frontera con Irak.

“La zona está controlada por el gobierno, pero está rodeada hace mucho tiempo por el Estado Islámico. La mayoría del tiempo la información que nos llega de allí es muy limitada. No está en la agenda mediática y, además, cada vez que no hay luz no podemos ni llamar por teléfono”, relató.

Según sus estimaciones, entre 12 y 15 ciudades y localidades están asediadas por uno u otro bando y no reciben ayuda hace meses.

“En ese contexto los alimentos salen cada vez más caros, muchas personas hace tiempo que no trabajan y, por ende, no cobran y, como la mayoría se refugió dentro de ciudades, nadie puede plantar o tener animales. Lo único que les queda es depender del contrabando”, alertó.

La débil tregua que rige desde hace casi dos semanas en Siria buscar traer alivio a esas personas, pero de continuar la guerra la “magnitud del desastre”, como no deja de repetir Zabalgogeazkoa, es difícil de prever.

María Laura Carpineta- Telam

NOTICIAS RELACIONADAS

Al menos 21 muertos en Haití por la tormenta tropical “Laura”

CEF NOTICIAS

Cuatro argentinos muertos en Israel y hasta ahora cuatro desaparecidos

CEF NOTICIAS

CEF Noticias | URGENTE : Explosión y muertes en Plaza de Estambul

CEF NOTICIAS

Deja un comentario