1- “Les pido primero el cuidado de los empleos que tenemos hoy. Nos está afectando la crisis en Brasil y lo sé, pero Brasil se va a recuperar muy rápido. Por eso debemos cuidar ese recurso humano. Hagamos el máximo esfuerzo para cuidar a cada uno de nuestros empleados, que atrás de cada uno de ellos hay una familia y una historia con su empresa”.
2-“Segundo les pido que sean responsables con los precios, porque no estamos pensando en la Argentina y el balance de este año, sino en la Argentina de los próximos 20 años. Reconociendo que la inflación es responsabilidad primaria del Gobierno y para ello hemos reducido la emisión monetaria drásticamente. Los resultados se van a dar en el segundo semestre”.
3- “Recordando de dónde venimos: un país con 700 por ciento de inflación acumulada, en default, con un Estado incapaz, sin planeamiento y lleno de desidia y corrupción. Ahora estamos recorriendo el camino de una Estado presente y facilitador, que acompañe a aquellos que como ustedes pueden hacer la diferencia para todos los argentinos”.
4- “Quiero imaginar lo que en el tiempo será un hito en la historia de esta nueva etapa de la Argentina, que vuelve al mundo y que se presenta con reglas creíbles y confiables y que tiene un Estado y un gobierno facilitador, que espera acompañar a todos aquellos que quieran emprender y generar trabajo en el país”.
5- “Estamos recorriendo una transición. Pensemos en abril de 2015, no muchos creían que Cambiemos podía ganar. No iba a haber más cepo, ni default, liberado el comercio de la Argentina y que íbamos a ser el país más demandado para invertir, pero esto es lo que está sucediendo”.
6- “Muchos argentinos necesitan de la presencia del Estado. Por eso lanzamos un paquete de ayuda social de 30 mil millones de pesos”.
7- “Vamos bien y ya se empezaron a generar empleos de calidad en la Argentina. Valorar lo que el Gobierno, con el equipo del ministro de Hacienda a la cabeza logró, de salir de años de conflicto financiero con el mundo, innecesario y mal manejado, solo generó pérdidas y estancamiento”.
8- “Encuentro dudas. Acá hay gente que ya puso primera y otros que están pensando y dudando. Este es nuestro país, el lugar donde vivimos, el lugar que amamos y por el queremos luchar. La manera que tienen ustedes de luchar es invirtiendo, haciendo, esa es la capacidad que Dios les dio y que la Argentina necesita. Que se pongan al hombro esta necesidad que tenemos todos, que es la necesidad de crear”.
9- “Este es un momento que requiere que los argentinos pongamos lo mejor de cada uno, que tengamos grandeza y responsabilidad como lo tuvo la política, de aprobar con mayoría abrumadora para salir del default”.
10- “Pensar en el mediano y largo plazo. El Gobierno quiere ayudarlos a sentarnos en una mesa con los líderes sindicales con los que estuvimos hace pocos días, porque ellos también se quieren sentar para decir qué tenemos que hacer nosotros para que haya más trabajo y en qué podemos mejorar nuestros convenios. Pensar en lo que hacen en otras partes para producir más y nosotros lo vamos a hacer”.
11- “Si cada pequeña empresa, pequeño emprendimiento sigue creciendo y se transforma en una mediana y en una gran empresa es que el país entero va a crecer. Por eso necesitamos que todos tengamos un rol activo”.
Infobae