El directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó ayer la toma de control de Telecom Argentina por parte del fondo Fintech, liderado por el empresario mexicano David Martínez, y de Nextel por parte de Cablevisión, cableoperadora del Grupo Clarín.
Como esta última también está integrada por Fintech (que tiene el 40% de las acciones), la decisión puede interpretarse como el allanamiento del camino hacia una eventual fusión entre ambas empresas.
Desde el grupo Clarín insisten en que su proyecto no es integrarse en un tercer operador (Telecom, en competencia con Telefónica y Claro) sino crear un cuarto sobre la base de Nextel y que el siguiente paso es lograr las frecuencias necesarias para dar servicios 3G y 4G. Para eso, la delegación de Cablevisión que estuvo en Barcelona para el Congreso Mundial de Móviles habría logrado preacuerdos con los fabricantes para financiar el despliegue de esa cuarta red móvil. En la órbita de Fintech, tampoco abonan mucha la posibilidad de una fusión y sostienen que la prioridad son las inversiones para consolidar las redes de la empresa.
El Enacom, autoridad de aplicación de las leyes de medios y de telecomunicaciones, parcialmente derogadas por el DNU 267/2015, también resolvió en favor de Editorial Perfil, a la que dio como ganadora de dos concursos para la asignación de frecuencias de televisión digital abierta en la ciudad de Buenos Aires. Ahora esos expedientes se elevaron al Poder Ejecutivo para que dicte los decretos de adjudicación de los dos canales solicitados o de uno de ellos si por razones de “oportunidad, mérito o conveniencia” lo considera oportuno.