Por: Ezequiel Rudman
Tiempo fuera para Mauricio Macri, y para Alfonso Prat Gay, en el Congreso. El Presidente decretará hoy la apertura de sesiones ordinarias y la tropa de Cambiemos deberá trabajar horas extra para cumplir con el dead line del 14 de abril impuesto por el mediador Daniel Pollack para cancelar la deuda soberana con los holdouts.
Hoy, primer día hábil de la Cámara de Diputados, ingresará el proyecto para derogar las leyes cerrojo y de pago soberano, clave para poder formalizar el pago de 4.500 millones de dólares cash. El jueves, el diputado PRO, Luciano Laspina, reunirá a la Comisión de Presupuesto y Hacienda donde esperan la comparecencia del ministro de Hacienda y Finanzas para emitir un dictamen exprés que se vote la próxima semana -estiman en Casa Rosada que sería el jueves 11- en el recinto.
El pago total para cerrar el capítulo “buitre” asciende a unos 15.000 millones de dólares que también necesitan un proyecto de ley para lograr la autorización del Congreso. Pasado mañana, la Comisión de Presupuesto y Hacienda deberá apurar los dictámenes para llegar al dead line del 14-A. El panorama para que Cambiemos, en minoría, apruebe estas iniciativas es alentador a partir de la fractura expuesta del peronismo. Los gobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta), Juan Carlos Verna (La Pampa), Sergio Casas (La Rioja) y Roxana Bertone (Tierra del Fuego) aportarán una veintena de votos a través del Bloque Justicialista que lideran los bonaerenses Oscar Romero y Alberto Roberti. El Frente Renovador de Sergio Massa, aliado vital para el oficialismo en la Cámara, aportará otras 40 humanidades junto con los gobernadores, también peronistas, Juan Schiaretti (Córdoba) y Mario Das Neves (Chubut).
Esa base se sumará al interbloque Cambiemos de 90 integrantes. Son aproximadamente 150 votos que sobran para lograr el quórum de 129 diputados en el recinto y aprobar la derogación de las leyes cerrojo y de pago soberano.
Entre el miércoles 17 y el jueves 18, este paquete de proyectos (de derogación y de emisión de bonos para pagar la deuda) comenzará a ser debatido en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado.
Ayer en la Cámara alta, una veintena de senadores, sobre un total de 40 que integran el bloque del Frente para la Victoria, escuchó una master class de Juan Carlos Fábrega sobre el proceso de desendeudamiento que encabezaron Néstor y Cristina Kirchner. La exposición duró casi dos horas y asistieron, entre otros, Miguel Pichetto (Río Negro), Rodolfo Urtubey (Salta), Julio Catalán Magni(Tierra del Fuego), José Mayans (Formosa) y Walter Barrionuevo (Tucumán). Todos representantes de provincias a cargo del PJ cuyos gobernadores mantienen línea directa, y uno a uno, con Rogelio Frigerio, el ministro del Interior y Obras Públicas que la semana pasada se reunió discretamente con Pichetto. Ausentes sin aviso estuvieron los senadores nacionales que militan en la ultracristinista La Cámpora, como Anabel Fernández Sagasti y Virginia García, cuñada de Máximo Kirchner. Tampoco estuvo el sanjuanino Ruperto Godoy, otro interlocutor de Cristina de Kirchner en la Cámara Alta. Este subgrupo dentro del FpV está en contra de votar el paquete de leyes que permita la cancelación de deuda con los holdouts antes del 14 de abril.
En ese contexto, en el denominado peronismo “racional” (o negociador) que lidera Pichetto, se mostró dispuesto a votar la emisión de bonos y la derogación de las leyes cerrojo y de pago soberano siempre y cuando sean los gobernadores peronistas quienes asistan al Congreso y expongan abiertamente su decisión de apoyar esas iniciativas que también ofrecerán nuevas fuentes de financiamiento para los gobiernos provinciales. Ese gesto de los gobernadores PJ permitiría legitimar en el recinto del Senado el apoyo de unos 25 legisladores del FpV.
Ambito Financiero