CEF NOTICIAS
Sociedad

CEF Noticias | Carlotto: “Cuando llegamos Macri tenía una cara y cuando nos fuimos tenía otra”

carlotto-macri

Tras una reunión de cerca de 45 minutos con el presidente Mauricio Macri en Olivos, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto manifestó que tenía una “sensación de misión cumplida” aunque aclaró que hay muchas cuestiones vinculadas a los derechos humanos que le “preocupan”.

“Hay temas que están en el documento que le presentamos a Macri que nos preocupan. El Presidente escuchó, respondió algunos datos con serenidad y garantizó algunas acciones”, describió la titular de Abuelas. En particular, cuestionó el nuevo protocolo antipiquetes, la detención de Milagro Sala y los actos del 24 de marzo que coinciden con la vista de Obama a la Argentina.

Al referirse a una impresión “muy personal”, Carlotto evaluó: “Cuando llegamos el Presidente tenia una cara y cuando nos fuimos tenía otra. Es decir que le llegó el mensaje de estas señoras mayores”.

En particular, Carlotto dijo que preocupaba el tema de los actos por el aniversario número 40 de la última dictadura militar porque “con la visita del presidente de los Estados Unidos [Barack Obama] se complica un poco la cosa con las medidas de seguridad”. “Nosotros estamos organizando lo mismo de siempre que es una marcha”, sentenció la dirigente.

En este sentido, el ministro de Justicia Germán Garavano manifestó que la voluntad del presidente es que esté garantizada la marcha a Plaza de Mayo “como siempre”. A los organismos de Derechos Humanos aún les quedan inquietudes por el nuevo protocolo que enmarca la protesta social y por las posibles medidas de seguridad que se podrían arbitrar por la visita de Obama.

Consultada sobre la críticas que había hecho a la gestión de Mauricio Macri, Carlotto respondió: “Uno entiende que cuando uno es presidente de un país no le es grato recibir críticas. Fue una charla tranquila y distendida. Se hizo con respeto. La sensación es de misión cumplida”.

• Macri habló del número de desaparecidos

Mauricio Macri se preguntó “cuál es el sentido de discutir la cifra” de desaparecidos que se registraron en el país durante la última dictadura cívico militar y ratificó que su compromiso es que “no se vuelvan a repetir” hechos trágicos de ese tipo en la Argentina y que se garantice una democracia que “le resuelva los problemas a la gente”.

“¿Cuál es el sentido de discutir la cifra? Hay que entender la gravedad de lo que pasó. Acá hay gente que investigó y dijo que fueron de 9 mil a 12 mil; otros que investigaron que dijeron 30 mil. Yo estoy comprometido en que en Argentina no se vuelva a repetir un episodio de ese tipo y vivamos en una democracia que resuelva los problemas de la gente”, dijo Macri en una entrevista que concedió a medios franceses.

El mandatario aseveró que actualmente “hay mucha deuda y derechos humanos no respetados, como gente que no tiene vivienda propia, ni agua corriente, ni cloacas, ni educación pública” y añadió: “En ese desafío estoy y todos los argentinos lo hemos entendido. No hay discusión en la cantidad (de desaparecidos) sino la defensa de esos valores”.

La consulta se produjo a raíz de la polémica generada por los dichos del ministro de Cultura porteño, Darío Lopérfido, quien en las últimas semanas aseguró que “en Argentina no hubo 30 mil desaparecidos” y que ese número “se arregló en una mesa cerrada”.

Ayer, organismos de derechos humanos y artistas se presentaron ante el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para solicitarle la renuncia de Lopérfido y el funcionario se comprometió a dar una respuesta a los manifestantes en los primeros días de la próxima semana.

Ante una consulta sobre la situación en Venezuela, Macri volvió a afirmar que en ese país “se están violando los derechos humanos porque hay gente presa sin causa por la única razón de haber sido políticos opositores”.

“No podemos hacernos los distraídos frente a lo que está pasando en Venezuela. Me siento muy cómodo habiendo dicho la verdad, que es mi compromiso”, señaló el mandatario argentino, quien recordó que durante la dictadura militar en Argentina, ese país “recibió con los brazos abiertos” a muchos argentinos y “reclamo por nuestras libertades”.

NOTICIAS RELACIONADAS

Conmovedor pedido de ayuda de perra para salvar a sus cachorros. Mira el video

CEF NOTICIAS

Bajo Flores: Explosión e incendio en un edificio deja 17 heridos

CEF NOTICIAS

CEF Noticias| Un piloto de Aerolíneas emocionó a excombatientes de Malvinas en un vuelo

CEF NOTICIAS

Deja un comentario