Empresarios y actores coinciden en señalar que se trata de una de las peores temporadas de los últimos años, a causa de la disminución del turismo y el aumento de precios.
Al finalizar el mes de enero, productores y protagonistas de espectáculos teatrales de Mar del Plata y Carlos Paz señalan una sensible baja en la cantidad de público y en los ingresos de las producciones, a partir de la baja de venta de entradas, un público renuente, poca rentabilidad y obras que funcionan igual de lo que venían haciéndolo en la cartelera porteña, en lo que podría ser el peor verano de los últimos años, según el sitio diariobae.com.
En este sentido, algunos hablan de una caída de las recaudaciones respecto de años anteriores entre un 15% y un 20% y otros la estiran hasta el 30%.
“La tendencia de la mala temporada ya es irreversible”, asegura categórico Sebastián Blutrach, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (Aadet) en diálogo con Télam en momentos en que concluye el mes de enero y el verano ya supera su cenit.
Por su parte, el productor teatral Carlos Rottemberg, que llegó con varias propuestas a Mar del Plata, dice que “el público disminuyó alrededor del 30% respecto de las expectativas”.
Blutrach remarcó que “en Córdoba se produjo una polarización donde los más mediáticos sostienen el éxito de años anteriores y el resto quedó relegado, a diferencia del año pasado en que les fue mejor a todos”. En tanto, “el problema de Mar del Plata es que la temporada arrancó muy tarde, producto del ballotage y el cambio de Gobierno, obras que estrenaban el 8 de diciembre lo hicieron el 20″.
En el mismo sentido se orienta Rottemberg: “La temporada la bauticé como ‘atrasada’ y la recaudación general viene en baja respecto del año anterior también porque en la primera quincena de diciembre no hubo estrenos”.
“En enero hubo un ingreso menor de flujo turístico a Mar del Plata en relación con la temporada anterior y esto no permitió el efecto derrame a las actividades comerciales, entre ellas el teatro”, explicó el reconocido productor y empresario.
Blutrach aseguró que “para ir a una plaza como Mar del Plata o Carlos Paz una compañía grande justifica su inversión si hace 10 o 12 funciones por semana y eso es algo que hoy solo logran Stravaganza y Segunda vuelta (el show de Artaza, Cheruti y Milone) o Bossi con el Bossi Big Bang Show, que no hace tantas funciones pero trabaja a sala llena”.
“Las comedias convencionales de teatro de texto, como Parque Lezama (dirigida por Juan José Campanella y con Eduardo Blanco y Luis Brandoni) o Le Prenom (dirección de Arturo Puig) están haciendo los mismos números que en Buenos Aires aunque ellos podrían repuntar en febrero por el tipo de público; mientras que lo que funciona bien son las giras como la que hace Toc toc, que está lunes y martes en Mar del Plata y el resto de la semana recorre los distintos balnearios del Partido de la Costa“, agrega Blutrach, que fiscaliza la venta de tickets de todas las producciones asociadas a Aadet.
El subsecretario de Cultura del Partido de General Pueyrredón, Christian Rabe, dijo que “realmente la temporada en materia teatral comenzó muy floja”, pero que “con el paso de los días remontó notablemente”.
Empresarios y productores teatrales se quejan de la devaluación de Brasil, la inflación, y la elección del vecino país como destino de muchos veraneantes nacionales, lo que disminuyó el flujo general de visitantes a los principales destinos turísticos nacionales.
“No hay peor daño para el turismo que la inflación. La gente salió con una cantidad de dinero a vacacionar y cuando llegó se encontró con otros precios”, declaró Eduardo Giordano, dueño de los teatros Luxor, Zorba y Libertad de Carlos Paz, para graficar la situación que se vive en una temporada en la que, dice, hubo que ajustar el precio de las entradas e inventar una serie de artimañas para llevar gente al teatro.
“El éxito del empresario es lo que queda en caja en marzo y hoy la rentabilidad es malísima porque la inflación de diciembre y enero la está absorbiendo el empresario; Carlos Paz puede estar lleno pero la gente no tiene plata en el bolsillo”, agregó Giordano.
“La temporada viene abajo a nivel general, a nivel teatral está a un promedio de entre un 10% y un 15% abajo; estamos en el medio de la temporada, tenemos puesta más expectativa en febrero, ya que viene más gente grande, familias y no tanto adolescente como en enero. Esperamos más gente de teatro y menos chico de boliche”, concluyó.
El secretario de Turismo de Carlos Paz, Sebastián Boldrini, contó que “la primera quincena arrancó con los números más bajos, la temporada empezó el 6 de enero, y la segunda quincena se fue incrementando los fines de semana, de jueves a domingos”.
“Tenemos un promedio de 70 por ciento de concurrencia de lunes a lunes y los fines de semana aumenta a un 15 o 20 por ciento más”, con el refuerzo de los visitantes cordobeses, comentó el responsable de Turismo. En relación a las obras teatrales, Boldrini reveló que “de las cincuenta que están en cartel, son seis o siete las que hacen punta en las entradas”. (diariobae.com)