La inauguración de esta 18va edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, que este año estrena nuevo director artístico, el crítico Javier Porta Fouz, se desarrolló solo para invitados especiales anoche en el cine Gaumont con la proyección del filme Les files de Joseph, del realizador nacido en Nueva York pero de ciudadanía francesa Eugéne Green. En tanto que con entrada gratuita, en el anfiteatro del parque Centenario se presentó la película animada Canción del mar.
Con epicentro en las salas del complejo Village Recoleta y proyecciones especiales en el Planetario y el Anfiteatro Eva Perón de Parque Centenario (que prioriza las películas para chicos del Baficito), el festival se extenderá hasta el domingo 24 y también abarcará salas de los centros culturales Recoleta y San Martín, la Alianza Francesa, el Arte Multiplex de Belgrano, el Gaumont y la Fundación Proa, además de programar proyecciones especiales en distintos barrios de la ciudad.
“El Bafici tiene que sorprender incluso a los que lo conocen bien, que tenga una diversidad de programación muy fuerte y, además, que sea un menú completo dentro de la variante de cine más independiente y extremo”, señaló Porta Fouz en charla con Télam al referirse a esta nueva edición del certamen cinematográfico porteño y para dar una idea de la línea elegida en la curación de la muestra.
El festival programó este año alrededor de 400 filmes de todos los continentes, de los cuales 81 son premieres mundiales: 11 internacionales, 44 estadounidenses y 94 latinoamericanos. “Frente a una concentración de público cada vez mayor con menos estrenos en la cartelera general, tenemos que apostar por la diversidad”, agregó el nuevo director artístico del Bafici.
El festival tendrá este año sus habituales competencias: Internacional (de la que participan tres títulos locales), Latinoamericana y Argentina, además de Vanguardia y Género y Derechos Humanos, junto a la reservada para cortometrajes locales.
En la Competencia Internacional participarán tres cintas argentinas: “La larga noche de Francisco Sanctis”, de Andrea Testa y Francisco Márquez; “La noche”, de Edgardo Castro; y “Viviré en tu recuerdo”, de Sergio Wolf.
Mientras que en la Argentina habrá 16 títulos, con filmes de Marco Berger, Santiago Giralt, Melisa Liebenthal, Raúl Perrone, Ignacio Masllorens, y Eduardo Crespo, entre otros.
Asimismo, en el certamen destinado a filmes de Latinoamérica habrá dos argentinos en concurso: María Aparicio con “Las calles” y Adriano Salgado con “Romántico italiano”; respondiendo las presencias locales de Vanguardia y Género, Fredo Landaveri y Mariano Toledo que presentan “Disco limbo”, y Mauro Andrizzi con “Una novia en Shangai”.
La presencia estelar de Peter Bogdanovich se materializará con dos charlas que mantendrá con el público, que se desarrollarán ambas en la sala Aleph del Centro Cultural Recoleta.
La primera de ellas se desarrollará el sábado 16 a las 18 y estará moderada por Javier Porta Fouz, mientras que la segunda tendrá lugar el domingo 17 a las 16 y servirá para presentar el libro “El cine según Peter Bogdanovich”, que edita el Bafici, y será moderada por Juan Manuel Domínguez.
Por su parte, el compositor Michel Legrand, autor de bandas sonoras de filmes como “El affaire de Thomas Crown”, “Verano del 42”, y “Los Paraguas de Cherburgo” y ganador de tres premios Oscar, ofrecerá un concierto en el Teatro Colón al frente de la Orquesta Estable y donde interpretará famosas composiciones propias, este viernes 15 a las 20.