Lo esperaban todos, pero fue fugaz y casi desapercibido: luego de salir en los medios el viernes, hoy debutan los nuevos créditos hipotecarios del Gobierno nacional, que a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA), emitirá una nueva línea de créditos hipotecarios.
Y la pregunta del millón es una sola: a primera vista parecen muy beneficiosos pero todos alertan el detalle de que estarán atados a la inflación. ¿Por qué? Porque el nuevo crédito se basa en Unidades de Vivienda (UVI) y el tema clave es que se ajusta por inflación, lo que podría ser un tema muy delicado durante los próximos años.
Detalles del crédito hipotecario
– La tasa de interés será mucho más baja que en una línea tradicional (rondaría el 5%).
– En vez de cuotas fijas a lo largo de todo el préstamo, la cuota se irá indexando todos los meses, de acuerdo con la evolución de la inflación en base al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
– Provincia, Hipotecario, Ciudad, Macro, Santander Río y Galicia serán los bancos que ofrecerán las líneas.
– Se utilizará el índice de inflación de San Luis y desde Mayo el Indec, que volverá a medir la inflación y se basará en el ajuste diariamente el CER.
– Los préstamos estarán nominados en UVI (Unidades de Vivienda), equivalente al promedio de construcción de un metro cuadrado testigo.
– La nueva unidad de indexación también será ofrecida en los depósitos. A partir de ahora, los bancos podrán ofrecer plazos fijos que ajustan según la inflación a un plazo mínimo de seis meses, cuando actualmente era de un año.
A priori, es una buena oportunidad de comenzar a pagar por el techo propio, pero ojo, todos los especialistas del rubro son claros: la inflación puede ser determinante porque, de bajar, el crédito será una buena oportunidad, pero de seguir subiendo, pagar el crédito puede ser un callejón sin salida.