CEF NOTICIAS
Musica

CEF Noticias | Agarrate Catalina cerró su gira con un sólido show en el Gran Rex

Con un público entusiasta que colmó la capacidad de la sala, la Catalina ofreció una nueva versión de un género popular que armado a partir de los tablados y consolidado como una de las máximas expresiones de arte popular en la otra orilla del Plata, propone un diálogo y una sinergia entre los artistas y la audiencia de una cercanía e intensidad, inusual e inigualable.

El grupo de cantantes (primos, sobreprimos, segundos), con dos mujeres, fue de 15 voces, más la tradicional batería de bombo platillo y redoblante, que de a ratos se convirtió en una batería más de tipo tradicional, con varios redoblantes, tontons y bombos en un solo instrumento.

La particularidad del nuevo espectáculo de Agarrate Catalina reside en que a diferencia del tradicional show de tablado carnavalero en esta ocasión la murga -que fue descalificada para participar del concurso montevideano- asume una historia de principio a fin, con otro peso de lo escenográfico y lo actoral, con mayores ribetes teatrales.

Con esto el espectáculo gana y, también pierde, algunas cosas, si bien conserva el humor, la frescura y la propuesta de reflexionar a partir del cotidiano presente en la forma murguística uruguaya y que es su gran particularidad.

Pierde acaso ese diálogo asambleario que en febrero y en el tablado los murguistas y la gente entablan en relación con el año que pasó y las perspectivas que se abren, en lo social, político, cultural y deportivo.

Del lado de la ganacia está el histrionismo actoral que, aunque presente en la propuesta murguística toma en “Un día de Julio” otras ambiciones y otros desarrollos y logra poner de manifiesto en toda su existencia la dimensión de ópera popular que trabaja y desarrolla bajo sus formas la murga oriental.

Son notables las performances humorísticas de Yamandú Cardoso como la Madre y Martín Cardoso como el Julio de la historia, con divertidísimas intervenciones y la capacidad de ir enlazando todo el relato, en especial el diálogo que sostienen de dos jubilados del 2050 apelando a todos los giros lingüísticos de la calle.

Con dirección musical de Tabaré Cardoso, “Un día de Julio” cuenta la historia de un tipo que (virgen a los 48) vivió toda su vida encerrado en su casa, arreglando cosas para la gente con una madre castradora y planteando también una serie de preceptos ideológicos de combate al capitalismo.

A partir de ahí La Catalina hilvana grandes cuplés, entre ellos uno sobre el consumo y los objetos actuales, otro sobre el crédito financiero, otro sobre el dogma, uno sobre la coca y el pancho y un quinto sobre el dogma.

La gira de La Catalina con “Un día de Julio” arrancó en Argentina el pasado 1 de octubre también en el Gran Rex y después recorrió Río Cuarto, Ciudad de Córdoba, Villa María, Santa Fe, Firmat, Rosario, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Salta y Paraná, hasta su cierre este 4 de diciembre.

NOTICIAS RELACIONADAS

Aerosmith puso a la venta los shows en Argentina de su gira de despedida

CEF NOTICIAS

Los Stones regresan a los escenarios

CEF NOTICIAS

Muere a los 64 años el bajista de Bowie, por coronavirus

CEF NOTICIAS

Deja un comentario