CEF NOTICIAS
Ciudad

CABA contactará a quienes recibieron la primera dosis de Sputnik V

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que comenzará a dar turnos para quelas personas que fueron vacunadas con el primer componente de la Sputnik V puedan completar el esquema con una dosis de Moderna.

En una conferencia de prensa en la sede del Gobierno porteño, su titular, Horacio Rodríguez Larreta, indicó que “la combinación de vacunas es segura” y que, según los estudios realizados en la ciudad en las últimas semanas, tanto Astrazeneca como Moderna “son perfectamente combinables con Sputnik V”.

“La combinación de vacunas es seguras y el uso de AstraZeneca como segunda dosis da una inmunidad muy similar como si se diera una segunda de Sputnik, y en el caso de Sinopharm, el resultado estará el fin de semana”, explicó Rodríguez Larreta.

“También medimos Sputnik con Moderna y los resultados fueron muy buenos; la combinación fue segura y los estudios internacionales demuestran que esta combinación genera una inmunidad alta”, agregó.

“La combinación de vacunas es seguras y el uso de AstraZeneca como segunda dosis da una inmunidad muy similar como si se diera una segunda de Sputnik, y en el caso de Sinopharm, el resultado estará el fin de semana”.(FW)”Horacio Rodríguez LarretaEl titular del Ejecutivo porteño anunció en este sentido que “desde este jueves vamos a contactar a quienes tienen la primera dosis de Sputnik y les vamos a ofrecer completar el esquema con alguna otra alternativa”, y aclaró que “esto es voluntario, pero los estudios muestran que esta combinación da un buen nivel de inmunidad”.

En concreto, Rodríguez Larreta precisó: “Vamos a empezar a dar turnos entre el jueves y el viernes (para aquellos que tienen la primera dosis de Sputnik V) para vacunarse con la Moderna desde mañana”.

El funcionario destacó “la coordinación con el Gobierno nacional” y aludió a la reunión llevada a cabo el miércoles entre autoridades sanitarias y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, para afinar los detalles de este plan de combinación de vacunas.

A la hora de explicar con detalle los estudios llevados adelante por la Ciudad de Buenos Aires para hacer posible esta combinación de vacunas, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, resaltó que, “en el primer estudio, la seguridad fue plena; tanto para Sinopharm como AstraZeneca son seguras para intercambiar con Sputnik”.

“Los anticuerpos de quienes recibieron AstraZeneca (como segunda dosis tras una primera de Sputnik V en este estudio) han aumentado y les han dado una protección similar al grupo que recibió Sputnik V del segundo componente”, remarcó.

En relación a los estudios de Sinopharm subrayó que de momento “los resultados no son concluyentes” y adelantó que esperarán “los resultados de los análisis que estamos tomando entre el miércoles, el jueves y el viernes”.

Sobre los estudios realizados en la Ciudad para combinar el primer componente de la Sputnik V con Moderna indicó que se pudo documentar “lo mismo que pasó en Europa y es que dar una segunda vacuna con ARN mensajero como Moderna con un vectorial como es la Sputnik es suficientemente seguro”.

La seguridad de Moderna es como administrar la segunda dosis de Sputnik, y la inmunogenecidad está sobradamente demostrada“, indicó Quirós.Avanza el plan de vacunación
Ante una pregunta, el ministro porteño aclaró que la Ciudad sólo cuenta actualmente con stock de Moderna para aplicar, y que se aplicarán a los adolescentes con comorbilidades entre 12 y 18 años (garantizándoles primera y segunda dosis) y a quienes necesitan completar el esquema tras haber recibido la primera inoculación con Sputnik V.

El funcionario también precisó que “hay 70.000 personas que se empadronaron y que tienen entre 18 y 24 años y aún no les dimos turno porque estamos esperando que se liberen los cargamentos de primeros componentes de Sputnik para poder aplicarlas”.

En las próximas tres semanas, si recibimos las vacunas comprometidas, vamos a poder vacunar a la enorme mayoría de las personas que están pendientes de la segunda dosis“, remarcó.

Sobre la variante Delta, el ministro insistió en que la circulación comunitaria “aún no está documentada en la Ciudad”, aunque pidió seguir con los cuidados porque “llegará y comenzará a circular”.

Asimismo, calificó la situación epidemiológica en el distrito como “de mejoría sistemática” al explicar que “hace más de diez semanas que vienen descendiendo los casos con respecto a la semana anterior, y ocho semanas que baja la ocupación de camas de terapia y que descienden los fallecidos diarios”.

Darán prioridad a quienes ya cumplieron tres meses desde la primera dosis de la Sputnik

La ciudad de Buenos Aires dará prioridad a 180 mil porteños que ya cumplieron tres meses desde la aplicación de la primera dosis de Sputnik V para completar su esquema de inmunización contra el coronavirus, a partir de la aprobación de la combinación de vacunas anunciada por el Gobierno nacional.

En este sentido, el Gobierno porteño explicó que realizó dos estudios de combinación de vacunas, cuyo resultado es que “utilizar vacunas de AstraZeneca y Moderna como segundas dosis de la Sputnik-V es seguro y permite alcanzar un nivel similar de anticuerpos frente al coronavirus, respecto al esquema original”.

Según precisa un documento difundido tras la conferencia de prensa que brindó el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, el plan de combinación de vacunas comenzará con “aquellas personas que se encuentran en espera hace más tiempo”.

“A partir del viernes se iniciará con la vacunación. Hay alrededor de 180 mil personas (en la Ciudad) que ya cumplieron el plazo de tres meses desde la primera dosis”, se aclaró.

También se señala que “la decisión de avanzar con los esquemas cruzados fue tomada por el Ministerio de Salud de la Nación en base a los estudios que comenzaron en la Ciudad y después se replicaron en otras cuatro jurisdicciones”.

“La evidencia obtenida hasta el momento -insisten- arroja que con la combinación es posible alcanzar niveles altos de inmunidad, similares a los esquemas originales, sin aumentar la presencia de efectos adversos”.

En relación a los estudios para combinar la primera dosis de Sputnik V con la vacuna china Sinopharm, se indica que “en los próximos días se contará con evidencia concluyente del uso de la vacuna Sinopharm como segunda dosis”.

En la Ciudad, del primer ensayo de combinación de vacunas participaron 277 personas mayores de 21 años e incluyó las vacunas Sputnik-V, AstraZeneca y Sinopharm. Los grupos se distribuyeron de manera equitativa, es decir, un igual número de personas completaron el esquema con cada combinación.

Luego, con la llegada de Moderna al país, se inició un nuevo estudio con 348 vecinos. En el mismo, además de incluir la vacuna estadounidense, también se evalúa la posibilidad de utilizar el primer componente de la Sputnik-V como segunda dosis.

En los estudios, los interesados tenían que ser mayores de 21 años, haberse aplicado la primera dosis de Sputnik-V hace más de 30 días y no haber recibido ninguna otra vacuna en un período de 15 días.

Como primer paso, se realizó una extracción de sangre con el fin de evaluar los anticuerpos generados por la primera dosis de la Sputnik-V, tras lo cual se les aplicó la segunda dosis de la Sputnik-V, Sinopharm, AstraZeneca o de Moderna.

A las dos y cuatro semanas de la segunda dosis, los voluntarios fueron nuevamente convocados para realizarles análisis de sangre para determinar el nivel de anticuerpos que presentan contra el Covid-19 en cada instancia.

En la Ciudad, desde el inicio del plan de vacunación, 2.017.581 vecinos se aplicaron una dosis y 779.344 completaron la inmunización con la segunda. Eso significa que el 65,5% de la población ya se vacunó con al menos una dosis y el 24,5% tiene completo el esquema de inmunización con el segundo componente.

Así, ya suman 2.796.925 las vacunas aplicadas en el territorio porteño.

NOTICIAS RELACIONADAS

Se aprobó la Ley de Emergencia Económica porteña, enteráte en que te beneficiará

CEF NOTICIAS

La otra pandemia, dengue 7000 mil casos en la Capital y un barrio el mas afectado

CEF NOTICIAS

El gobierno porteño evalúa la apertura de locales barriales de ropa y calzado

CEF NOTICIAS

Deja un comentario