CEF NOTICIAS
Interés General

Bajada histórica del Paraná genera problemas en cinco provincias argentinas.

El río Paraná registraba este jueves hoy una altura de 0,80 metros frente a la ciudad de Paraná, capital de Entre Ríos, con lo que se convierte en la tercera bajante histórica, al superar los 0,86 metros que alcanzó en 1989, hace 30 años.

Debido a esta situación, salieron a la luz bancos de arena, embarcaciones hundidas, la manta protectora del túnel subfluvial que une las capitales de Entre Ríos y Santa Fe, mientras personal municipal de Paraná debió trabajar para que funcione la planta potabilizadora.

El río comenzó a descender desde el 24 de febrero, cuando marcó 2,74 metros, mientras que oscila entre el metro y los 2,80 metros desde junio de 2019.

Empero, aún no se registran las peores marcas ubicadas en 1971 (0,50 metros) y un año antes (0 metros).

MISIONES

Como consecuencia de esta bajada, las Cataratas del Iguazú atraviesan una de las peores sequías de su historia y eso se ve reflejado de manera evidente en los diversos saltos, algunos de los cuales desaparecieron completamente.

El intendente de Parque Nacional Iguazú, Sergio Acosta, dijo hoy Télam que “el caudal sigue bajando” y atribuyó el escaso caudal a la falta de lluvias en la región y al cierre de compuertas de las represas de Brasil, ubicadas río arriba de las cataratas: “Al no haber lluvias importantes en la región de Curitiba o las nacientes del Iguazú, el río no recupera caudal”, comentó Acosta.

CHACO

El río Paraná en el Puerto de Barranqueras marcó hoy 1,30 metros de acuerdo el informe suministrado por la oficina de Prefectura Naval Argentina en una bajante que tiene una duración de más de siete meses.

Sobre esta situación el vocal de la Administración Provincial del Agua (APA), Gustavo D’Alessandro, dijo que “son más de siete meses” en los que el nivel del río en ese puerto “tiene los registros muy bajos respecto a los promedios históricos de los últimos 50 años”.

CORRIENTES

El presidente de la Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral, Carlos Iconicoff, se refirió hoy a la bajante del río Paraná y la calificó “histórica”, afirmó que la situación afecta a la fauna íctica y destacó la prohibición del Gobierno de Corrientes para la pesca comercial y deportiva.

Iconicoff señaló que el caudal “representa el 45 por ciento del promedio para esta época de lo registrado en los últimos 50 años” y que, por lo tanto, “por el río Paraná pasa menos de la mitad del agua que debería pasar en este momento, la situación es grave y afecta a la fauna ictícola”, remarcó en declaraciones a Radio Dos.

Por eso, el presidente de la Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral, destacó la decisión del gobierno de Corrientes de prohibir la pesca comercial y deportiva y abonar un subsidio a los pescadores.

ROSARIO

En el puerto de la ciudad, la altura del Paraná descendió en medio metro en los últimos cinco días para ubicarse hoy en 1,05 metro, un nivel que “no quiebra hace más de 30 años“, según informes de la Prefectura Naval y la Bolsa de Comercio local.

SANTA FE

El nivel del Paraná en el puerto de la ciudad de Santa Fe continuó cayendo en las últimas horas y en el mediodía de este miércoles bajó tres centímetros hasta los 1,20 metros.

Además, el pronóstico del Instituto Nacional del Agua (INA) indicó este miércoles que la tendencia es el descenso para los próximos días y la proyección es que llegará a los 1,17 metros el 14 de abril y a 1,15 metros el martes 21 de abril.

NOTICIAS RELACIONADAS

Alberto propone sesiones hasta enero, por emergencia económica y deuda

CEF NOTICIAS

La NASA estudiará un asteroide que podría chocar con la Tierra

CEF NOTICIAS

La NASA alertó sobre un gigantesco asteroide que pasará cerca de la Tierra

CEF NOTICIAS

Deja un comentario